Paz destacó el compromiso del personal de migración para brindar una mejor atención a los viajeros en aeropuertos, puntos fronterizos terrestres y marítimos, ante la llegada de visitantes extranjeros y nacionales, en particular al departamento (región) Islas de la Bahía, ubicado en la zona insular.
Esas acciones se desarrollan de manera coordinada con la Secretaría (Ministerio) de Turismo, la Policía Nacional y el cuerpo de agentes especializados en la llamada industria del ocio.
Funcionarios del Sistema Nacional de Emergencias 911 informaron este miércoles que se espera el arribo de 1,3 millones de turistas a los departamentos del Caribe hondureño durante la temporada de Semana Santa.
La mayoría de esos veraneantes disfrutarán de las playas de Tela y La Ceiba, ciudades ubicadas en la norteña región de Atlántida.
Con el objetivo de ofrecer una atención integral a los visitantes nacionales e internacionales, el Instituto Hondureño de Turismo desplegó desde el pasado miércoles personal en todos los puntos recreativos de este país centroamericano, incluyendo las fronteras.
Una de nuestras principales tareas es dar la bienvenida a los viajeros foráneos, especialmente a los provenientes de Guatemala y El Salvador, subrayó Luis Chévez, viceministro de Turismo.
Además de la atención directa a los turistas, el viceministro destacó la coordinación interinstitucional con otras dependencias del gobierno para garantizar una experiencia segura y eficiente.
“Tanto la Secretaría de Infraestructura y Transporte como la Dirección de la Policía de Tránsito están apoyando con temas de seguridad vial, e incluso se ha previsto soporte mecánico en las principales carreteras del país”, detalló.
Además, queremos que los pasos fronterizos sean lo más expeditos posibles, y por eso estamos trabajando en conjunto con el INM para agilizar los trámites y ofrecer una experiencia positiva a quienes nos visitan, agregó Chévez.
El propósito es brindar una experiencia de calidad a los turistas y fortalecer la imagen de Honduras como un destino atractivo y seguro en la región, concluyó.
arc/edu