martes 6 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Proponen alza de salario mínimo en El Salvador

San Salvador, 25 abr (Prensa Latina) El presidente Nayib Bukele propuso un alza del salario mínimo del 12 por ciento, indicó hoy un informe de Casa Presidencial.

El país no registraba un incremento de los salarios desde 2021, mientras sus vecinos de Centroamérica iban a la vanguardia, muchos de ellos con aumentos sustantivos.

La iniciativa ocurrió luego de críticas y protestas de gremios y actores de la sociedad civil que reclamaban que no se modificara el salario mínimo desde agosto de 2021.

De aprobarse, el nuevo salario entraría en vigor a partir de junio próximo según adelantó este viernes Bukele.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, escribió el presidente en una publicación en redes sociales donde muestra una imagen con la propuesta del salario del 12 para los rubros de maquila, industria, agrícola, y comercio y servicios.

El Código de Trabajo salvadoreño establece que se debe revisar el monto cada tres años a partir del costo de la vida.

Las reacciones de usuarios de redes sociales no se hicieron esperar. Por ejemplo, un usuario que se identificó como Gustavo )”Gustavo 45600691 escribió: “Es necesario comenzar a regular los precios de las viviendas entre otras cosas, de nada sirven 43.8 dólares de aumento, si la canasta básica subirá a 550 dólares hay que ser coherente con eso, hay que controlar los precios de todo”.

La canasta básica alimentaria pasó de 204.7 dólares en agosto de 2021 a 247.6 en enero de 2025, un aumento de un 20.9 por ciento, pero esto no cubre otros gastos necesarios de los hogares como salud, educación y vivienda.

En ajuste de agosto de 2021 fue de un 20 por ciento, con lo cual el salario mínimo para el sector de industria, comercio y servicios se fijó en 365 dólares, maquila, textil y confección en 359.16; beneficios de café y recolección de caña de azúcar en 272.55; y agropecuario, recolección de café y algodón en 243.46.

Ahora el plan presidencia debe ser analizado por el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), una institución tripartita con representación de empleadores, trabajadores y gobierno. Esta instancia es convocada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

En diciembre de 2023, el Centro para la Defensoría del Consumidor (DCD) propuso un ajuste de un 25 por ciento del salario después de que, según un análisis de la institución, el costo de la vida para una familia salvadoreña pasó de 706 dólares en 2019 a 920 en 2023, loque indica que Bukele no cumplió con las expectativas.

ro/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link