Crisis de transporte con lecturas diferentes en El Salvador

crisis-de-transporte-con-lecturas-diferentes-en-el-salvador
San Salvador, 6 may (Prensa Latina) La crisis del transporte público y de carga en El Salvador por el cierre de la carretera de Los Choros, en la vía Panamericana, tiene hoy lecturas diversas, según expertos.

Es un hecho que los deslaves en áreas del viaducto de Los Chorros ocurridos el 26 de abril obligan al cierre de la vía que comunica de forma más expedita con el occidente del país y con Guatemala con su lógica afectación para pobladores y transportistas que usan esa ruta.

Los trabajos de mitigación para evitar futuros derrumbes demoran más de lo esperado pese a que el ministro de Obras Pública, Romeo Rodríguez, anunció que terminarían el 5 de mayo.

Hasta ahí lo que reflejan los informes oficiales y algunos medios de prensa. Sin embargo, algunas fuentes, como el economista Cesar Villalona, señalan que el suceso es una cortina de humo o un distractivo para restar protagonismo a una denuncia del diario digital El Faro sobre vínculos gubernamentales con las pandillas.

El suceso cobró notoriedad este lunes luego del anuncio del presidente Nayib Bukele de ordenar la gratuidad del pasaje publico en los medios de transportes del país, lo cual provocó una “crisis” al negarse algunos transportistas a obedecer la orden del presidente sin saber cómo es el pago.

Una opinión de Villalona reproducida en su WhatsApp señaló que “Bukele generó el caso y recibirá criticas, pero procura dos propósitos: meter un distractivo ante el tema del pacto con las pandillas y culpar a los transportistas para sacarlos del negocio de los mil 500 buses que el gobierno importará de China”.

Por su parte, el secretario general del Frente Farabundo Martí, Manuel “El Chino” Flores, calificó la situación como “una nueva muestra de incapacidad por parte del gobierno salvadoreño, tras el colapso generado por el cierre del tramo Los Chorros, la paralización del transporte público y la creciente problemática social”.

Sobre el presunto pacto entre líderes de pandillas con el actual gobierno afirmó que “La gente necesita saber la verdad. No se debe andar buscando culpables donde no los hay. Exigimos una investigación exhaustiva e imparcial sobre los pactos señalados”, demandó.

Esta son algunas de las acciones que los críticos dicen que el gobierno trata de llevar a un segundo plano con la crisis del transporte y la detención de dirigentes de empresas del sector.

Hasta la tarde del lunes al menos cinco empresarios fueron detenidos por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión, indicó la Policía Nacional Civil (PNC) tras cumplir órdenes de Bukele.

«Serán remitidos por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión», aseveró la corporación policial en su publicación acompañada de las fotografías de los empresarios detenidos.

Las paradas de buses en San Salvador lucieron abarrotadas la víspera debido a la escasez de transporte y no solo del lado de occidente, sino también del oriente, mientras las dudas sobre si este asunto es una “cortina de humo” o un hecho real asaltan a muchos pobladores.

lam/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link