sábado 21 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Corte Suprema de Costa Rica rechaza denuncias del presidente

San José, 6 may (Prensa Latina) La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Costa Rica rechazó hoy las denuncias del presidente Rodrigo Chaves contra el Poder Judicial por presuntos errores sobre problemas nacionales.

«Lanzar acusaciones de corrupción o manipulación política del sistema penal ante el Plenario, sin pruebas que las respalden, no constituye un ejercicio legítimo de la crítica democrática», alegó en un comunicado de prensa el presidente de esa instancia, Orlando Aguirre, sobre las expresiones del mandatario, durante su informe ante el Congreso, al concluir el año legislativo.

El líder de la CSJ aseguró que “Costa Rica es una democracia constitucional cimentada sobre la división de poderes. Esta no es una formalidad simbólica: es la garantía real de que ningún poder del Estado puede subordinar a otro, y de que cada uno actúa con autonomía, dentro de los límites que establece la Constitución”.

Según Aguirre, “no hay que rescatar a las instituciones; es al revés, hay que rescatar al pueblo de los abusos, arbitrariedades, de quienes capturaron a nuestras instituciones”.

El presidente de la Corte señaló al respecto que las afirmaciones del jefe de Estado “son no solo infundadas, sino también peligrosas para el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre poderes del Estado”.

Chaves citó este lunes como “ejemplo” de sus críticas al Ministerio Público, “donde los últimos tres fiscales decidieron de manera arbitraria, y sólo Dios sabe bajo qué incentivos, a quién le aplican la ley y a quién lo eximen de la ley, como si tuviéramos una monarquía judicial”.

La primera reacción contra el discurso del gobernante este lunes fue del líder legislativo Rodrigo Arias, quien respondió mediante denuncias contra Chaves a las críticas hacia los demás poderes.

“La inseguridad ciudadana es el principal problema del país. Costa Rica vive una tragedia por el avance de la narcoactividad”, expresó el presidente del Congreso en un discurso entregado a la prensa, tras escuchar el tercer y último informe del mandatario ante la Asamblea Legislativa.

Según Arias, todo eso lo motivó “a propiciar la construcción de una política de Estado, en la cual concurrieran los tres Poderes de la República, porque sabía que el problema no se puede combatir por solo una parte”.

“Creamos –recordó- una comisión tripartita altamente productiva en la que usted y su gobierno participaron al inicio, a través de leyes que fueron aprobadas por este plenario”.

Sin embargo, usted abandonó ese foro, por razones que no conocemos, de forma estridente, y manifestó que no tenía ningún interés en continuar, lamentó Arias, aunque elogió otros avances del Ejecutivo encabezado por Chaves.

A pesar de todo eso –expresó- sería mezquino de mi parte, no reconocer que su gobierno logró éxitos en el campo macroeconómico, y mantuvo una política fiscal saludable, que fue en parte heredada.

“Hemos escuchado sus palabras, señor presidente, sobre su tercer año de gestión y también sobre sus preocupaciones y ambiciones políticas. También hemos escuchado a diario las voces de un pueblo angustiado”, expresó el líder legislativo y añadió:

“No parecieran ambos mensajes hermanados en la misma realidad. Parecieran, más bien, surgir de mundos ajenos, donde la ambición contrasta con el descontento”.

npg/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link