martes 6 de junio de 2023
nombre generico prensa latina

TV

martes 6 de junio de 2023

Especiales Prensa Latina

Ciudad de México (Prensa Latina) La elección general del 4 de junio en el Estado de México (Edomex), realizada junto a la de Coahuila, provoca un cambio drástico en las expectativas de los comicios presidenciales de 2024, muy desfavorable a la alianza de los partidos derechistas del país.
La Habana (Prensa Latina) El hecho incuestionable de que Cuba es víctima del terrorismo realza el reclamo universal para su exclusión de la lista de países supuestamente patrocinadores de estas acciones a nivel internacional, elaborada por Estados Unidos.
Quito (Prensa Latina) El Chocó Andino, reserva natural del noroeste de la capital de Ecuador, se juega su futuro en una consulta popular contra la minería que se realizará probablemente el venidero 20 de agosto, junto con las elecciones generales anticipadas.
La Habana (Prensa Latina) Pese al agobio que puede caracterizar al hombre moderno, hoy muchos apuntan a la búsqueda de una longevidad con calidad de vida, ancianidad lúcida y activa, que corone cualquier biografía.
La Habana (Prensa Latina) La cubana Camila* tenía 10 años la primera vez que se cortó a propósito, una conducta conocida como autolesión y cuya aparición constituye preocupación para las autoridades médicas, en tanto señal de alarma de posibles acciones más peligrosas.
Bogotá (Prensa Latina) El 2 de enero de 1996, el narrador argentino Salvador Benesdra se suicidó arrojándose del balcón de su apartamento del piso 10 en su ciudad natal. Benesdra, quien solo dejó dos libros, legendarios y controvertidos- El traductor, novela de 600 páginas, que había sido finalista del Premio Planeta en 1995, y El camino total, un insólito libro de autoayuda “para gentes en tiempos de crisis”-, se ha convertido a casi dos décadas de su muerte en un escritor de culto y su novela estelar ha sido comparada con Adán Buenosayres de Marechal y Rayuela de Cortázar.
Sancti Spíritus, Cuba (Prensa Latina) Entre las iglesias católicos de la cuarta villa cubana, Sancti Spíritus, la de Nuestra Señora de la Caridad atesora relevantes acontecimientos de la vida social y patriótica de la localidad que cumple este 4 de junio el 509 años de fundada.
Paris (Prensa Latina) Puede que me repita... pero me parece que le estuviera viendo y escuchando. Hace ya casi 50 años, mi profe de Contabilidad y Finanzas en París, nos explicaba que en la banca “los créditos hacen los depósitos” y no al revés como ingenuamente pensábamos sus alumnos. Más de alguno levantó el dedo y - como Condorito - exigió una explicación. Lo que.
Sao Paulo (Prensa Latina) Imagino que sí, como todo ser humano. Los filósofos de la antigüedad opinaban que el objetivo último de la vida humana es la búsqueda de la felicidad. Santo Tomás de Aquino asegura que, en todo lo que hace, incluso cuando practica el mal, el ser humano está en busca de su propia felicidad.
Caracas (Prensa Latina) La coalición que apoyó al presidente Recep Tayyip Erdogan obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales de Türkiye (Turquía) realizadas el pasado domingo 28 de mayo. Aunque en esta segunda vuelta el triunfo de Erdogan era esperado, resultó una sorpresa el amplio respaldo que recibió en las elecciones parlamentarias que acompañaron la primera vuelta el 14 de mayo.
Quito (Prensa Latina) Para reforzar la integración es necesario incrementar los niveles de interdependencia económica y comercial en la región. Es un camino complejo pero no imposible. Falta todavía profundizar en una mirada colectiva y dejar de mirarse cada uno al ombligo. Es necesario que las economías más grandes sean más solidarias con las economías pequeñas, pero también es fundamental que éstas busquen un desarrollo propio, dejen de ser parasitarias y no se escondan detrás de la farsa de revender productos traídos de otros países sin incorporar agregado nacional o solo colocando una etiqueta de industria nacional.
Quito (Prensa Latina) América del Sur vive un momento importante en términos de integración regional, capitalizada más claramente en UNASUR, un bloque que más allá de las diferencias políticas o económicas de los países que lo integran y ciertas debilidades, ha logrado levantarse como espacio de acuerdos y entendimientos desde la diversidad y ha generado un proceso integrador diferente.
Quito (Prensa Latina) Los latifundios en América Latina tienen una larga historia. Su origen se remonta a la época colonial. En las mayores regiones americanas y particularmente donde se asentaron las altas culturas de mayas, aztecas e incas, la Corona de España fue la potencia colonizadora durante los siglos XVI, XVII y XVIII, aunque tuvo competidores menores: la corona de Portugal en Brasil y los mercantilistas británicos, franceses y holandeses en algunos puntos costaneros y en el Caribe.
Lima (Prensa Latina) La cancioncita que cantaran con tanto entusiasmo los niños de la escuela 72015 de Accopata, se tornó viral.
La Habana (Prensa Latina) Personas en todo el mundo la emprenden a diario con las redes sociales por los discursos de odio transmitidos en algunos mensajes, como si la pistola fuera culpable del disparo o la Inteligencia Artificial del desempleo.
Buenos Aires (Prensa Latina) En las primeras horas de la noche del pasado 29 de mayo, más de medio millar de personas vivimos uno de los momentos más emocionantes en un país y en un mundo de desafíos e incertidumbres.
Sancti Spíritus, Cuba (Prensa Latina) El céntrico parque Serafín Sánchez, enclavado en esta ciudad patrimonial con 509 años de fundada, es considerada el área principal de la cuarta villa de Cuba, al ser un lugar de recreo y de variadas actividades.
La Habana (Prensa Latina) En Cuba el envejecimiento es preocupación y ocupación del presente y del futuro, un país donde en 2022 el por ciento de la población mayor de 60 años fue de 21,9, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, y se estima que para 2050 ascienda al 33,2 por ciento.
EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.