La proyección señaló que los principales emisores serían Estados Unidos, Guatemala y Honduras.
Ese flujo llegará entre el 12 y el 20 de abril, y durante su estancia pudieran generar ingresos para la economía por 111 millones de dólares.
En las jornadas de las festividades religiosas uno de los destinos más visitados será el centro histórico de San Salvador, a donde se espera recibir 521 mil personas luego de los resultados de su restauración que incluye lugares como la iglesia del El Calvario, muy visitada en la época.
El Salvador espera recibir en 2025 cerca de cuatro millones de turistas con ingresos superiores a los cuatro mil millones de dólares luego de un año 2024 en el que llegaron 3.9 millones de excursionistas que aportaron más de tres mil 500 millones de dólares, según cifras divulgadas por la ministra de Turismo, Morena Valdez.
“En el 2025 el reto es mantener las cifras pero sobre todo mantener el servicio y la calidad que se le da al turista, tanto nacional como internacional, versus el precio”, sostuvo Valdez.
mem/lb