lunes 12 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Celebran en Colombia inicio de gestas independentistas de Venezuela

Bogotá, 16 abr (Prensa Latina) La embajada de Venezuela aquí conmemoró hoy el aniversario 215 del inicio de las gestas independentistas de la República Bolivariana, marcado por la redacción del Acta del 19 de abril de 1810 por el Cabildo de Caracas.

A la ceremonia, realizada en el Instituto Caro y Cuervo, en esta capital, asistieron representantes de legaciones diplomáticas acreditados como Cuba, Haití, Siria, Rusia, Palestina, la senadora por el Pacto Histórico Gloria Flórez, venezolanos residentes en Colombia, intelectuales y académicos.

El primero en hacer uso de la palabra fue el presbítero Michael Cuevas, quien exaltó la figura del clérigo José Cortés de Madariaga, considerado como uno de los próceres de Sudamérica, y al que calificó como un sacerdote ejemplar y un alma silenciosa de la gesta liberadora.

“El grito de independencia que estremeció a Venezuela no fue solo un acto político, fue una insurrección popular. Fue el pueblo tomando el destino en sus manos y, en medio de ese despertar, la figura del padre se alzó no con la espada sino con palabra firme, con autoridad moral y con fe en la causa justa”, expresó.

También el historiador Eduardo Malagón repasó los sucesos que desencadenaron el grito independentista y la trascendencia de ese hecho histórico para el futuro del continente. “El 19 de abril de 1810 en Venezuela se conoce la disolución de la junta central de España y se convoca a un cabildo abierto para crear una junta de gobierno para suplantar a los representantes del reino”, evocó sobre los acontecimientos de ese día.

Destacó que el resultado de ese evento es la existencia de una federación de repúblicas independientes y autónomas, unidas en vínculo fraternal de libertad.

“Como bolivariano repito con orgullo que el Libertador Simón Bolívar no ha muerto, él vive en el eterno sueño de la libertad, de la justicia social y de la gloria”, exclamó.

Por su parte, el embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Eduardo Martínez, resaltó que la fecha hoy conmemorada tuvo gran influencia en procesos ocurridos posteriormente en el resto del continente como los acaecidos en Buenos Aires, Cartagena y Bogotá.

“Representó el inicio de ese ciclo libertario que va a transcurrir desde 1810 hasta 1825. Puso la piedra fundacional a ese proceso que demorará aproximadamente 15 años con conflictos fratricidas hasta la batalla de Ayacucho. Fue trascendental para la América meridional, para toda la América del sur”, sentenció.

El diplomático consideró que si no hubiese habido un 19 de abril, que despertó los sentimientos de independencia, quizás el proceso libertario se hubiese retrasado un poco más en la región.

Martínez explicó la necesidad de que los pueblos de América se unan ante un contexto permeado por lo que denominó como un “nuevo colonialismo”.

Confió, no obstante, que el presente siglo será cuando se construya de manera definitiva un proceso de independencia en toda la región de América Latina.

dfm/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link