domingo 15 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Parteras de ciertas zonas de Colombia podrán certificar nacimientos

Bogotá, 12 may (Prensa Latina) La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia y el Departamento Administrativo de Estadística (DANE) autorizaron hoy mediante la emisión de decretos a parteras y a autoridades indígenas de ciertas comunidades a certificar los nacimientos ocurridos en sus territorios.

De acuerdo con el comunicado divulgado, la decisión tiene como objetivo continuar garantizando el derecho a la identidad de personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del país.

En Nariño, en el suroeste, las parteras y los parteros inscritos en la Asociación La Cigüeña de las veredas y comunidades de los municipios de Tumaco, La Tola, Barbacoas, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco, podrán certificar los nacimientos que atiendan con el formato de notificación de nacimiento para personas pertenecientes a grupos étnicos.

El mentado documento acredita la llegada al mundo de un recién nacido y sirve como antecedente para la inscripción en el registro civil durante los dos años siguientes al hecho.

La autorización concede la misma potestad a autoridades indígenas de ciertas comunidades de los departamentos de Amazonas, Magdalena y La Guajira.

“Mediante estas autorizaciones otorgadas por la Registraduría Nacional y el DANE, atendemos la necesidad de estas comunidades de contar con un mecanismo para certificar los hechos vitales que allí ocurren y eliminamos las barreras para la inscripción de los nacimientos”, afirmó la directora nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano.

De esta manera, abundó, las poblaciones favorecidas podrán acceder a sus derechos fundamentales y a los servicios sociales del Estado.

La partería tradicional constituye una labor significativa para la atención de nacimientos en las áreas rurales y remotas del país con baja o nula cobertura en servicios de salud.

De acuerdo con un informe de 2023 del DANE y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, mediante esta práctica se atendió el 28 por ciento de los partos en Chocó, el 18,3 por ciento en Amazonas y el 9,6 por ciento en Cauca.

/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link