lunes 12 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Debate sobre seguridad energética en el mundo

Londres, 24 abr (Prensa Latina) La diversificación del suministro, ya sea de petróleo, gas o minerales críticos, sigue siendo una regla de oro para la seguridad energética en el planeta, sopesó hoy un foro global.

A juicio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el panorama mundial está experimentando una rápida transformación, impulsada por la expansión de las tecnologías limpias, los cambios en los patrones de la oferta y la demanda, la electrificación y los acontecimientos geopolíticos.

Responsables de unos 60 Estados y 50 empresas de todo orbe, así como líderes de instituciones multilaterales y organizaciones de la sociedad civil participan en el encuentro, auspiciado por la AIE y el Gobierno del Reino Unido.

En opinión del director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, “sin seguridad energética no puede haber estabilidad económica, la pobreza energética seguirá sin resolverse y no podremos alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad».

Esta cumbre, consideró, pone de manifiesto que “la seguridad energética sigue siendo tan importante como siempre».

El suministro confiable y asequible de petróleo y de minerales críticos son los dos principales riesgos para la seguridad energética global, insistió.

Al peligro tradicional de las interrupciones en la oferta, se añade ahora el de los minerales críticos, observó el directivo de la AIE, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico a principios de los años 1970.

Para mitigar los riegos, sería pertinente aplicar “tres reglas de oro: diversificación, predictibilidad y cooperación”, dijo el representante de la entidad, compuesta por fundamentalmente por potencias industrializadas.

Mientras, el subsecretario interino de Energía para Asuntos Internacionales del Gobierno estadounidense, Tommy Joyce, criticó las políticas estatales centradas en las energías limpias en detrimento de los combustibles fósiles.

“Algunos quieren regular todas las formas de energía, excepto las llamadas renovables, hacia su inexistencia y a favor de la neutralidad de carbono. Nos oponemos a estas políticas dañinas y peligrosas. Esto no es seguridad energética”, dijo el funcionario en nombre de la Administración del presidente Donald Trump.

Según anunció la AIE, los debates abarcan una amplia gama de temas, entre ellos, la resiliencia de los sistemas eléctricos ante el aumento de la demanda, la creciente digitalización y las condiciones meteorológicas extremas, el papel de las tecnologías limpias y cadenas de suministro para los minerales críticos

Por los cálculos de la entidad, el apetito energético de la inteligencia artificial (IA) duplicará la demanda eléctrica de los centros de datos para 2030 al ascender a unos 945 teravatios-hora (TWh).

Solo en Estados Unidos, dichas instalaciones podrían consumir más electricidad en 2030 que toda la producción industrial de aluminio, acero, cemento y productos químicos combinados, ilustró el organismo.

ro/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link