En un encuentro con la delegación nicaragüense encabezada por el asesor presidencial Laureano Ortega y el canciller Valdrack Jaentschke, de visita en Beijing para participar en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, Wang destacó el carácter estratégico y fructífero de la relación bilateral.
Durante la reunión en la que también participaron otros funcionarios del Ejecutivo sandinista, el jefe de la diplomacia china añadió que los dos países comparten una profunda hermandad cimentada en intereses vitales comunes como soberanía, justicia internacional y respeto mutuo.
Reafirmó el apoyo del gigante asiático a proyectos claves en la nación centroamericana, y resaltó que la cooperación en el marco del Tratado de Libre Comercio y de la Iniciativa de la Franja y la Ruta es ejemplar.
Por otro lado, expresó que ambos países enfrentan con firmeza el hegemonismo global liderado por Estados Unidos, en defensa juntos del multilateralismo, la equidad y el respeto a las normas internacionales.
El jefe de la delegación de Nicaragua Laureano Ortega transmitió los saludos fraternos de los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, al tiempo que expresó su honor por participar en la cita del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Calificó de extraordinaria la velocidad y eficiencia con la cual se han desarrollado los vínculos bilaterales desde su restablecimiento en 2021, y destacó que esta cooperación es ejemplo para el mundo.
Asimismo, reiteró el firme respaldo de Nicaragua a las iniciativas del presidente chino, Xi Jinping, y al principio de una sola China, al tiempo que expresó solidaridad con la nación asiática en su defensa ante la guerra arancelaria y amenazas externas.
Por su parte, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, agradeció la hospitalidad del Gobierno chino y resaltó la madurez de la cooperación China-Celac.
Según el ministro, pese al corto tiempo desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas hace tres años, “los lazos con China son profundos, firmes y se proyectan hacia un futuro de desarrollo compartido y multipolaridad”.
arc/ybv