Frente a más de tres mil personas que integran los más de 60 comités conformados ya en la mentada región, el mandatario expresó que a la ciudadanía le corresponde decidir si la jornada laboral debe terminar a las seis de la tarde y no a las 10 de la noche, o si se deben pagar horas extras cuando se labore más allá del horario establecido.
“Eso es lo que estamos proponiendo: que ustedes voten por sus derechos y que los marquemos con sangre en el mármol (…) Lo que queremos es que el pueblo, al final, vote por el pueblo y que el pueblo sea poder”, exclamó.
Consideró además que votar a favor de la consulta popular significa abrir las alamedas de la democracia y cerrar las callejuelas de la violencia.
“El Senado hoy tiene la llave, y no estoy implorando, porque sé qué pasará si no lo hace. Pero sí le solicito, como patriota y como jefe del Estado: no le dé la espalda a su pueblo, reconcíliese con su pueblo, porque la razón de ser de un representante en el Congreso es obedecer al pueblo, no a la mafia, no al jefe del partido, no a la codicia”, afirmó.
En otro momento volvió a instar a la ciudadanía a salir a marchar el próximo 1 de mayo, cuando él personalmente radicará ante el Senado el cuestionario de la consulta popular que impulsa.
“Tenemos que salir a mostrar si es verdad que el pueblo de Colombia quiere la consulta popular, como dicen las encuestas. Es nuestra prueba de fuego, si de verdad queremos cambiar la historia de Colombia”.
Los comités ciudadanos son espacios autónomos de organización social creados por la ciudadanía para promover la pedagogía de la consulta popular y el análisis de sus 12 preguntas, según detalló en una comunicación la Presidencia.
Su propósito es impulsar el voto afirmativo como una apuesta por las transformaciones sociales que requiere el país y los trabajadores.
Petro anunció que impulsaría una consulta popular en respuesta al hundimiento de la reforma laboral por la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo.
El martes pasado, los ministros del Interior, Armando Benedetti y del Trabajo, Antonio Sanguino, divulgaron públicamente las 12 preguntas del cuestionario.
La celebración del ejercicio ciudadano debe recibir el visto bueno de la Plenaria del Senado, que tiene un mes para pronunciarse al respecto.
rc/ifs