La cancillería de Colombia destacó seis razones por las cuales considera importante la participación del país suramericano en la cita de este bloque conformado por 33 Estados que sesionará el venidero 1 de marzo.
Entre ellas destaca que será parte de la troika de esa comunidad junto con San Vicente y las Granadinas y Honduras.
La reunión, que tendrá sede en el hotel Sandals de Buccament Bay, se centrará en cuestiones acuciantes de la región, junto a la seguridad alimentaria, la salud, el cambio climático y el mantenimiento de la paz en busca de consensos y posibles soluciones.
San Vicente y las Granadinas despedirá con el cónclave su mandato al frente del bloque, con lo cual se convirtió en el primer miembro de la Comunidad del Caribe en asumir tal responsabilidad.
Colombia asumirá la presidencia pro témpore del mecanismo en 2025 y, dentro de las aspiraciones del gobierno con relación a la integración sobresalen impulsar a nivel regional la transición verde, la interconexión e integración energética regional.
Asimismo, la lucha contra el cambio climático y su financiamiento, el nuevo enfoque del problema de las drogas, la migración, la autosuficiencia alimentaria y sanitaria, entre otros.
Durante su mandato, tendrá la oportunidad de convocar a los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y de la Unión Europea al ser sede de la IV Cumbre Celac-UE, un escenario de concertación entre las dos regiones que permitirá estructurar e implementar una agenda común de intereses y de acciones en materia de cooperación e inversión.
jha/otf