Por medio de un esfuerzo continuo por promover prácticas agrícolas sostenibles y responsables, representantes de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) junto a la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES) y la Asociación de Productores de caña de Azúcar de El Salvador (Procaña), valoraron los beneficios de utilizar los productos agroindustriales.
Durante un evento en el que estuvo presente el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, el presidente de la AAES, Mario Salavarría, el presidente de Acafesal, Sergio Ticas y el presidente de Procaña, Óscar Orellana, entre otros, fue constatado que adoptar productos agroecológicos en el cultivo de caña de azúcar y café demostró ser una estrategia eficaz
Orellana dijo que el uso de productos agroecológicos permitió que su producción incremente un 3 por ciento y una mayor rentabilidad.
Mientras, Salavarría aseveró que este tipo de insumos dio buenos resultados a los distintos productores de caña. Todo lo que sea bueno y aumente la productividad del sector lo apoyamos como asociación. La clave de esto es lograr mayor eficiencia, dijo.
Por su parte, Ticas indicó que los productos agroecológicos, beneficiaron a los cafetaleros para descontaminar los suelos. “En nuestro camino hacia este futuro, hemos descubierto el inmenso potencial de los productos agroecológicos, tanto en el café, como en el cultivo de la caña y hortalizas”, precisó.
mem/lb