sábado 19 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Alertan sobre extrema malnutrición de palestinos en norte de Gaza

Ginebra, 5 mar (Prensa Latina) La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy que los palestinos que permanecen en el norte de la Franja de Gaza sufren una situación de malnutrición particularmente extrema, debido a la falta de ayuda suficiente.

Cuando se cumplen casi cinco meses de la agresión israelí a ese zona, el representante de la OMS para Gaza y Cisjordania, Richard Peeperkorn, aseguró que uno de cada seis niños menores de dos años sufre malnutrición severa.

«Esto era en enero. Así que probablemente la situación es peor hoy», añadió.

En declaraciones a la prensa, Peeperkom significó que el rápido y grave declive de la desnutrición en Gaza no tiene precedentes a nivel mundial, cuando esto nunca había sido un problema allí.

Gaza era autosuficiente cuando hablamos de pescado, de aves de corral, de huevos, de hecho si de verduras y frutas, las fresas de Gaza son famosas y se exportaban, destacó.

También el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder, advirtió que las tasas de malnutrición para menores de cinco años en el norte del enclave son tres veces mayores que en Rafah, localidad del sur fronteriza con Egipto, donde la ayuda llega más fácilmente.

No obstante, lamentó que cuando ese goteo de ayuda puede llegar, no supone una diferencia que salve vidas.

Al menos 15 niños murieron en los últimos días por malnutrición y deshidratación en el hospital Kamal Adwan, reportó el pasado domingo el Ministerio de Sanidad de la Franja.

Medio millón de palestinos pueden estar al borde de la hambruna, pero para las agencias internacionales es imposible hacer llegar la asistencia humanitaria hasta el norte, dada la situación de caos, y corresponde a Israel, cuyos soldados patrullan el enclave, facilitar el acceso seguro y la distribución de alimentos.

Un problema añadido son las enfermedades infecciosas, las que suman ya unos 220 mil niños menores de cinco en las últimas semanas, según Unicef.

«Esa es la espiral que tanto tememos: enfermedades infecciosas, falta de comida, una falta desesperante de agua limpia y bombardeos que continúan, e increíblemente aún continúan las discusiones sobre una ofensiva en Rafah, que es una ciudad de niños», denunció Elder, vocero de ese organismo.

npg/crc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link