jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Previsiones informativas semanales de Prensa Latina

Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 10 al 16 de marzo.

Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que comienza la serie sobre Economías de África y Medio Oriente, con materiales y entrevistas exclusivas.

PRINCIPALES COBERTURAS:

Rusia: Las elecciones presidenciales rusas se desarrollarán en todo el territorio de la Federación con la participación de cuatro candidatos, entre ellos el actual mandatario, Vladimir Putin, a quien las encuestas dan como favorito con más de 70 por ciento de la intención de voto. (Del 15 al 17 de marzo)

Palestina: El Ejército israelí continúa su ofensiva castrense en medio de difíciles conversaciones para alcanzar una tregua y al calor de temores por un incremento de las tensiones regionales tras el inicio del Ramadán, mes sagrado para los musulmanes. (Durante la semana)

Argentina: Organizaciones sindicales y sociales realizarán manifestaciones y paros contra las políticas del Gobierno y por mejoras salariales. (Durante la semana)

CUBA

Cuba: Cuba celebrará su Día de la Prensa con un acto central en el que se entregarán los premios nacionales de periodismo José Martí 2024, por la obra de la vida, y Juan Gualberto Gómez, por la labor desempeñada en 2023. (14 de marzo)

NORTEAMÉRICA

Estados Unidos: La jueza de distrito Aileen Cannon escuchará los argumentos sobre dos de las mociones de Donald Trump para desestimar el caso acerca de documentos desclasificados que fueron hallados en su propiedad de Mar-a-Lago, Florida. (14 de marzo)

Naciones Unidas: El 68 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer abrirá sus puertas como una oportunidad única para combatir la brecha de género en la pobreza y sus soluciones. (11 de marzo)

Naciones Unidas: El Consejo de Seguridad celebrará un debate abierto centrado en la promoción de la prevención de conflictos: empoderamiento de todos los actores, incluidas las mujeres y los jóvenes. (13 de marzo)

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

Costa Rica: El enfrentamiento a la criminalidad y el narcotráfico constituye prioridad del Gobierno, en una nación que notifica más de 160 asesinatos en lo que va de 2024. (Durante la semana)

El Salvador: Partidos políticos realizan el recuento de ciclo electivo que culminó con reelección de presidente Nayib Bukele y predominio del partido Nuevas Ideas en todas las instancias de poder. (Durante la semana)

Guatemala: Más de 100 organizaciones civiles, académicas y 19 fuerzas del país comenzarán a debatir al menos 111 propuestas para una reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos antes de someterlas al análisis y aprobación del Congreso. (Durante la semana)

Haití: El país continúa viviendo una situación crítica, marcada por la violencia de las pandillas, la suspensión de actividades como la portuaria y la aérea y un sistema sanitario al borde del colapso. (Durante la semana)

México: El Gobierno y el partido oficialista Morena están dispuestos a encarar a niveles judiciales las empresas de redes sociales Meta (Facebook), X y Tik Tok, las cuales fungen de plataforma a la guerra sucia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata a sustituirlo Claudia Sheinbaum. (Durante la semana)

Panamá: El segundo debate entre candidatos presidenciales tendrá lugar en la ciudad de David (Chiriquí) con la modalidad de público participativo y la representación de 60 jóvenes de 18 a 35 años, seleccionados de todas las provincias y comarcas del país. (13 de marzo)

República Dominicana: La frontera continúa protegida de norte a sur con refuerzo de personal y equipos ante el agravamiento de la ola de violencia en la vecina Haití. (Durante la semana)

República Dominicana: Concluirá el plazo con el que cuenta la Junta Central Electoral para declarar abierta la campaña política con vista a los comicios presidenciales y congresuales del 19 de mayo próximo. (10 de marzo)

SURAMÉRICA

Bolivia: El Instituto Nacional de Estadística profundizará en la preparación técnica con vista al Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo, y enfrentará los intentos opositores de politizar esta encuesta nacional. (Durante la semana)

Bolivia: De cara a las elecciones judiciales, la Asamblea Legislativa Plurinacional avanzará en el proceso de preselección de candidatos a magistrados de los tribunales Constitucional Plurinacional, Supremo de Justicia y Agroambiental, así como de los aspirantes a miembros del Consejo de la Magistratura. (Durante la semana)

Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva cumplirá agenda en Rio Grande do Sul para hacer un balance de las entregas del Gobierno federal a los residentes del Valle del Taquari afectados por las inundaciones. (15 de marzo)

Brasil: El teniente coronel Mauro Cid, exayudante de órdenes del expresidente Jair Bolsonaro, debe prestar en la Policía Federal un nuevo testimonio sobre su colaboración galardonada. (11 de marzo)

Brasil: La Comisión de Constitución y Justicia del Senado votaría la propuesta de Enmienda a la Constitución que penaliza el tráfico de drogas. (13 de marzo)

Chile: El Gobierno inicia la segunda mitad de su mandato con enormes retos, entre ellos hacer avanzar la reforma de pensiones y enfrentar la ola de inseguridad que afecta al país. (11 de marzo)

Chile: Tras un retraso por la pandemia, Chile realiza el Censo de Población y Vivienda 2024 que se extenderá durante tres meses y permitirá actualizar el número de habitantes, las áreas geográficas y subgrupos poblacionales y la confección de políticas públicas. (Durante la semana)

Ecuador: Trabajadores y jubilados se movilizarán en defensa del sistema de seguridad social ante eventuales cambios que propone el Gobierno del presidente Daniel Noboa. (13 de marzo)

Uruguay: La campaña de cara a las internas partidarias rumbo a las elecciones nacionales de octubre cobra fuerza con nuevas postulaciones y recorridos de los principales aspirantes por el interior del país, luego de arrancar en barrios de Montevideo. (Durante la semana)

Uruguay: Una propuesta de ley de paridad de género para cargos electivos promete discusiones parlamentarias y divisiones en el gobernante Partido Nacional, y el apoyo desde los senadores y diputados del opositor Frente Amplio. (Durante la semana)

Venezuela: El Partido Socialista Unido definirá en Congreso el candidato a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, luego de un proceso de propuestas de tres días en la base. (15 de marzo)

Venezuela: Las distintas fuerzas políticas ajustan detalles como parte del proceso a la convocatoria de las elecciones presidenciales del 28 de julio venidero, que tendrá su arrancada el 18 de marzo con una jornada especial de registro nacional e internacional. (Durante la semana)

EUROPA

Rusia: Los avances de las Fuerzas Armadas de Rusia continúan en toda la línea del frente en el este de Ucrania, mientras el ejército de Kiev ofrece resistencia en las direcciones de Zaporozhie y Kupiansk. (Durante la semana)

Francia: La Asamblea Nacional y el Senado debaten la estrategia del país de cara al conflicto en Ucrania, en medio de la polémica por la postura del presidente Emmanuel Macron de no descartar el envío de tropas al frente y de no tener límites en el objetivo de impedir una victoria de Rusia. (12 y 13 de marzo)

España: El Congreso de Diputados de España someterá a votación la controvertida propuesta de Ley de Amnistía que, de salir adelante, arropa al Gobierno de cara al avance de su nueva legislatura. (14 de marzo)

Italia: En la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia se creará la mesa de coordinación Alimentos para Gaza para llevar ayuda a la población palestina de esa región, en la cual se incluirá a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (11 de marzo)

Italia: El Departamento para la Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de ministros y la Agencia para la Italia Digital celebrarán el evento «Inteligencia Artificial para Italia», en el cual se evaluará el desarrollo de esa esfera en el país y sus proyecciones futuras. (12 de marzo)

Noruega: Al menos 20 mil militares de 13 países participan en las maniobras Nordic Response-24, en la norteña ciudad noruega de Alta, en el marco de los grandes ejercicios militares de la OTAN en Europa Steadfast Defender-24, vistos por Rusia como una gran provocación. (Durante la semana)

ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE

Líbano: En medio de las presiones externas y la amenaza israelí de expandir el conflicto a toda la nación, la Resistencia libanesa (Hizbulah) continúa con su respuesta en el frente de batalla en apoyo del pueblo palestino en Gaza y en represalia por los bombardeos y crímenes contra civiles del sur. (Durante la semana)

Sudáfrica: Los presidentes de Sudáfrica y Ghana, Cyril Ramaphosa y Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, respectivamente, mantienen contactos aquí, en ocasión de realizarse la segunda Comisión Binacional entre las dos naciones. (11 y 12 de marzo)

Etiopía: La Comisión de Diálogo Nacional de Etiopía continúa los encuentros con los diferentes sectores de la sociedad para la selección de los temas a discutir y los participantes en las pláticas, previstas este año en el país. (Durante la semana)

Angola: El Consejo de Ministros de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC) se reunirá en Luanda para debatir sobre el capital humano y financiero como elementos fundamentales para alcanzar la industrialización. (10 y 11 de marzo)

ASIA

China: Las segundas sesiones de la XIV Asamblea Popular Nacional y del XIV Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino finalizarán luego de la aprobación de leyes y los informes de trabajo del gobierno y las provincias. (10 y 11 de marzo)

Vietnam: La visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh a Nueva Zelanda centra la atención de los medios vietnamitas en tanto abre oportunidades de debatir acciones encaminadas a continuar consolidando la confianza política e impulsando la cooperación bilateral. (10 y 11 de marzo)

CIENCIA Y TÉCNICA

Cuba: La Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft, ofrecerá en conferencia de prensa detalles sobre su participación en la Convención y Feria Internacional Informática 2024, que se desarrollará en La Habana del 18 al 22 de marzo. (12 de marzo)

Suiza: El mundo conmemora el Día Mundial del Glaucoma, un padecimiento que afecta a 4,5 millones de personas y engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente por una degeneración progresiva del nervio ocular. (12 de marzo)

Brasil: El Día Internacional de Acción por los Ríos tiene la intención de proteger una de las principales fuentes de agua limpia en todo el planeta, así como crear conciencia en la población para el cuidado de este valioso recurso natural imprescindible para la vida. (14 de marzo)

Estados Unidos: La falta de sueño trae como consecuencia daños irreparables a la salud y la calidad de vida de las personas, con un alto porcentaje de la población afectada a nivel mundial, razón por la que la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, instauró el Día Mundial del Sueño. (15 de marzo)

ECONOMÍA

Cuba: Autoridades de la industria de los viajes prosiguen sus gestiones de promoción y gestión de la calidad en cuanto al turismo, en busca de acelerar la recuperación de este sector económico. (Durante la semana)

Suiza: La Organización Internacional del Trabajo (OIT) debatirá sobre los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización para el mundo del trabajo, en particular la inteligencia artificial y la gestión algorítmica. (11 de marzo)

Chile: La IV edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe de la Cepal integrarán un espacio de alto nivel ministerial, con enfoque multifactor para promover buenas prácticas. (Del 11 al 13 de marzo)

CULTURA

Cuba: La edición 19 del Premio de Musicología Casa de las Américas y el XIII Coloquio Internacional de Musicología acontecerán en la sede habanera de esa institución cultural con la presencia de laureados artistas e instrumentistas nacionales y extranjeros. (Del 11 al 15 de marzo)

Cuba: La Feria del Libro Cuba 2024, el mayor evento cultural que organiza el país, se trasladará a las provincias centrales (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Ciego de Ávila) con ventas y presentaciones de libros, además de eventos teóricos sobre literatura. (Del 13 al 17 marzo)

Cuba: Organizado por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, se presentará una Muestra de Cine Dominicano en cines de La Habana y otras provincias del país. (Del 14 al 17 de marzo)

Cuba: Dedicado al reconocido músico cubano Pancho Amat, tendrá lugar en la oriental ciudad de Santiago de Cuba la edición 61 del Festival de la Trova «Pepe Sánchez». (Del 15 al 19 de marzo)

España: El cubano Ernesto Delgado se suma a la notable secuencia triunfal de la isla caribeña de ganadores del Premio Iberoamericano Loewe de Poesía, en su caso de Joven Creación, y cuyo lauro máximo fue conquistado por el argentino Diego Roel, con la entrega de lauros en Madrid. (14 de marzo)

EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

Ofreceremos Video Dato con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes).

A disposición de los seguidores en nuestras redes sociales, la síntesis de Cuba y los titulares deportivos de cada jornada.

Se publicarán además videos dato sobre los principales temas de la agenda noticiosa en distintas partes del orbe.

EN LA RADIO ONLINE

A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde El Salvador y Guatemala (11), India y Washington (12), Angola y Uruguay (13), Costa Rica y Vietnam (14), Líbano y Chile (15).

También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.

Además trasmitiremos un trabajo especial sobre el Día Mundial del Riñón y colaboraciones de estudiantes de periodismo.

mem/mar

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link