El jefe del Consejo Nacional (Parlamento), Rawhi Fattouh, afirmó en un comunicado que la decisión del presidente Mahmoud Abbas está apegada a la Ley Básica de la Autoridad Nacional Palestina y a los estatutos de la Organización para la Liberación de Palestina.
Fattouh llamó a todas las fuerzas nacionales a adoptar una postura unificada para enfrentar los peligros existentes, en especial la agresión israelí contra la Franja de Gaza.
En similar sentido se pronunció el gubernamental movimiento Fatah, que defendió el nombramiento de Mustafa y rechazó las críticas del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).
La prioridad de todos los palestinos hoy es detener la guerra de inmediato, evitar el desplazamiento de nuestros compatriotas, brindar alivio a nuestro afligido pueblo, reconstruir Gaza, poner fin a la división y reunificar la patria, subrayó.
En otro comunicado, las tribus palestinas saludaron el nombramiento de Mustafa al señalar que el próximo gabinete tendrá grandes desafíos, en primer lugar poner fin a los ataques israelíes, que causaron más de 31 mil muertos desde el 7 de octubre del pasado año.
Con similares criterios se pronunciaron los secretarios generales del Frente de Lucha Popular, Ahmed Majdalani, y del Frente de Liberación de Palestina, Wasel Abu Youssef.
El primero afirmó que la guerra genocida israelí creó graves problemas que requieren confrontar y revisar la forma de lucha del pueblo palestino.
Mientras, Abu Youssef estimó que el nombramiento tiene el consenso necesario y adelantó que debe gobernar en todos los territorios palestinos, en alusión a Gaza, controlada por Hamas desde 2007.
Varios dirigentes de gremios, como el presidente del Colegio de Abogados, Fadi Abbas, y del Sindicato General de Profesores, Saed Rizeikat, también apoyaron la decisión de Abbas.
Hamas y la Yihad Islámica criticaron la elección de Mustafa y afirmaron que no fueron consultados al respecto.
lam/rob