Según el informe, se incluyen 155 mil 717 ciudadanos con discapacidad, tres mil 786 electores residentes en el extranjero y 656 del llamado Registro de Electores del Voto Adelantado.
Esta iniciativa, que estará disponible desde el 23 de abril hasta el 2 de mayo, tiene como objetivo facilitar ese ejercicio para aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades para votar de manera presencial el día del sufragio.
El proceso comenzará con el envío de correos electrónicos a los inscritos en el Registro de Electores del Voto Adelantado y los residentes en el exterior, proporcionándoles un enlace directo al sitio de votación y un código confidencial de seis dígitos (PIN) para validar su identidad en el módulo, indicó el TE.
Una vez dentro del módulo de votación, los electores deberán verificar su identidad a través de un proceso de reconocimiento facial y luego ingresar el PIN proporcionado en el correo electrónico.
Posteriormente, podrán ejercer su voto seleccionando a su candidato presidencial preferido o la opción de voto en blanco.
Según lo establecido en la normativa, los votos emitidos por internet serán almacenados en servidores dedicados, garantizando su seguridad y respaldo.
Para el TE la implementación del voto por internet representa un avance significativo en la modernización del sistema electoral panameño y en la inclusión de aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades para ejercer su derecho al voto de manera presencial.
Con la adopción del voto por internet, Panamá se une a la lista de países que buscan aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer su sistema democrático.
Más de tres millones de panameños están habilitados este 5 de mayo para decidir con su voto en las urnas al nuevo presidente y vicepresidente del país, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 71 diputados a la Asamblea Nacional.
Con el voto elegirán además a 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales, todos con sus respectivos suplentes, para el período del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.
mem/ga