En el encuentro, en el que participó además el primer ministro Manuel Marrero, se evaluaron los resultados del país durante el pasado año en materia de comercio exterior, inversión extranjera y cooperación internacional, detalló la Agencia Cubana de Noticias.
De acuerdo con la fuente, las intervenciones giraron en torno a las distorsiones y deficiencias que obstaculizan avanzar con la celeridad y eficiencia necesaria en tales actividades, en las que aun cuando al Mincex le corresponde el papel de conducirlas, en ellas también participan diversos organismos, actores económicos y los territorios.
El vice primer ministro y titular del organismo, Ricardo Cabrisas, manifestó insatisfacción con los resultados y esfuerzos realizados el pasado año, al tiempo que destacó la necesidad de que las tareas cotidianas no impidan perder de vista el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social.
Señaló que la celebración del balance del organismo, transcurrido el primer trimestre del 2024, permite valorar el comportamiento del comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación internacional en estos primeros meses, sobre todo las insuficiencias o problemas a resolver, para lo cual están definidas las proyecciones.
Pese al recrudecido bloqueo estadounidense y a la inclusión del país caribeño en la lista de naciones que supuestamente patrocinan el terrorismo, Cuba continúa abierta al mundo y a la posibilidad de promover nuevas inversiones, que propicien la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada y la sustitución efectiva de importaciones.
jha/evm