Por: Amílcar Morales
Corresponsal en Chile
Hasta el 11 de abril sesionará la cita que reúne no sólo al mundo del libro, sino también a personalidades políticas y destacados intelectuales del país anfitrión, América Latina y otras latitudes.
Uno de los primeros en descorrer las cortinas fue el local de Le Monde Diplomatique, una publicación con 70 años de existencia y muy reconocida en varios países por la calidad de sus análisis sobre política, economía, cultura y actualidad internacional.
“Somos un medio independiente, con una línea bien determinada y artículos que son verdaderos ensayos, escritos por autores especializados en la temática que abordan”, dijo a Prensa Latina Mario Espinoza, responsable del stand.
Nuestro propósito en esta feria, agregó, es presentar a los potenciales lectores una amplia muestra de las publicaciones hechas durante muchos años, tanto del periódico como de numerosos libros.
Espinoza se refirió también a los retos del mundo actual, donde existe una gran concentración de medios en determinados sectores muy poderosos, al punto de creerse que ellos pueden definir cuál es la verdad y cómo divulgarla al mundo.
Además, precisó, las condiciones económicas impiden a mucha gente acceder a medios como Le Monde Diplomatique y otros similares, un problema que afecta a Chile y otros países de la región.
Frente al complejo panorama, dijo Espinoza a esta agencia, debemos buscar nuevos espacios y métodos, especialmente en el área digital.
En el programa del jueves figuran diversas actividades, como la participación de niños en juegos escolares concebidos para promover la defensa de los derechos de la infancia.
También habrá presentación de libros, entre ellos “Movimiento Obrero, Estado y emancipación de los trabajadores”, de Sergio Grez, y “Nelly Merino Carvallo, mujer de América”, escrito por la chilena Liliana Jara.
La jornada terminará con la presentación artística denominada “VERÁS: concierto poético y lumínico con Raúl Zurita”.
ro/car/eam