El documento que hoy es noticia mundial fue suscrito a través de Artist Rights Alliance, una organización sin fines de lucro dirigida por veteranos de la industria musical, y con este exigen acciones de amparo contra el mal empleo de esta pujante tecnología que imita la imagen, la voz y el sonido de los artistas reales.
Concretamente los signatarios demandan que las empresas de tecnología se comprometan a no desarrollar herramientas de IA para reemplazar a los creativos humanos.
Aparecen en la carta nombres de miembros del Salón de la Fama del Rock and Roll e incluso los herederos de leyendas como Frank Sinatra y Bob Marley.
El escrito afirma que hay que detener este ataque a la creatividad humana. «Debemos protegernos contra el uso depredador de la IA para robar voces y retratos de artistas profesionales, violar los derechos de los creadores y destruir el ecosistema musical».
No obstante, el texto no pide una prohibición total del uso de la IA en la música o la producción, y señala que el empleo responsable de la tecnología podría tener beneficios para la industria.
Diarios como el británico The Guardian profundizaron en la carta de Artist Rights Alliance, interpretada como parte de una reacción de artistas y creadores en toda la industria contra el uso de IA generativa.
Actualmente esta tecnología continúa presentando problemas éticos y legales relacionados con la infracción de derechos de autor y laborales.
La preocupación por el uso de la IA para escribir canciones y guiones, o producir imágenes y vídeos de actores y animadores, estuvo en el centro de varias negociaciones contractuales y huelgas sindicales de la industria del entretenimiento el pasado año en Hollywood.
jf/dla