En un comunicado, la Cancillería del país sudamericano aseveró que las acciones violentas, como las sucedidas en las últimas semanas en esta región, que han tenido como protagonistas a Israel y a la República Islámica de Irán, ponen en peligro la paz y la seguridad internacionales.
Colombia, remarcó, se suma a las voces de la comunidad internacional que claman por la resolución de los conflictos por la vía de la negociación política, diplomática y medios pacíficos.
“Hacemos un llamado al desescalamiento y cese inmediato de hostilidades”, expresó la nota.
Asimismo, pidió a los actores involucrados en esta etapa del conflicto a ejercer un máximo de contención en sus acciones, a acatar las resoluciones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional para emprender acciones hacia la paz.
Como parte de este último paso, señaló la pertinencia de incluir una convocatoria a una conferencia internacional de paz en la región, que conlleven sobre todo a compromisos reales para excluir a la población civil de las acciones militares y la pronta liberación de los rehenes.
Colombia continuará monitoreando de cerca la situación y estará atento a brindar la asistencia debida a sus connacionales, sentenció el comunicado.
La tensión escaló el sábado pasado en Medio Oriente a niveles sin precedentes en décadas tras un ataque de Irán contra Israel en respuesta a la agresión ejecutada por parte de este último contra una sede consular de la nación musulmana en la capital de Siria.
En un mensaje al país, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu prometió atacar a la nación musulmana, lo cual amenaza con una escalada de grandes proporciones en la región.
“Estamos listos para un ataque directo de Irán y responderemos de la misma manera”, afirmó.
ro/ifs