Mediante un comunicado, la cartera subrayó la mejoría en los parámetros de las partículas contaminantes debido al trabajo de extinción del incendio en el segundo basurero más grande del país, causante del problema.
“Los padres de familia podrán decidir si sus hijos con padecimientos de las vías respiratorias o propensos a padecerlos utilizan mascarilla para asistir a los centros educativos”, señaló el texto.
A la comunidad escolar agradeció la atención a las medidas de prevención durante esta etapa y solicitó permanecer siempre atentos a los canales oficiales del Mineduc.
El siniestro se registró el domingo 7 en la tarde en cinco plataformas en el interior del vertedero, ubicado en el municipio de Villa Nueva, en esta urbe.
La propia demarcación destacó la víspera el control completo del incendio, “gracias al arduo trabajo de nuestros equipos de emergencia y las autoridades competentes”, remarcó.
Pidió la colaboración sacando la basura de manera moderada, en el día correspondiente como es habitual, a partir de que este lunes reanudan el servicio de recolección.
La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán administra el vertedero, en el cual se depositan desperdicios de 33 ciudades y unos 5,2 millones de toneladas en las plataformas distribuidas en siete hectáreas.
En años anteriores esa instalación de Villa Nueva se incendió varias veces y ordenaron cerrarla si no se renovaba el procesamiento de los desechos, pero sus puertas aún están abiertas.
Vecinos de poblados aledaños mostraron su inconformidad con la situación y pidieron medidas concretas para evitar próximas.
Un nuevo plan de cierre controlado y escalonado del vertedero del kilómetro 22 en la ruta del Pacífico trascendió en estos días y los cálculos en esa dirección apuntan al 2026.
jf/znc