lunes 3 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Diputado argentino destaca manifestaciones sindicales y populares

diputado-argentino-destaca-manifestaciones-sindicales-y-populares
Buenos Aires, 10 may (Prensa Latina) El diputado de Unión por la Patria Leopoldo Moreau destacó hoy la contundencia del paro general realizado por sindicatos argentinos y la masiva participación de los ciudadanos en una reciente marcha en defensa de la educación pública.

A través de su perfil en la red social X, el legislador afirmó que la acción de protesta llevada a cabo la víspera y la presencia de un millón de argentinos en las calles defendiendo la universidad constituyen también parte de un reclamo a los miembros del Congreso para que asuman una actitud transparente y firme ante los proyectos presentados por el Ejecutivo.

Les toca a los senadores dejar de lado el argumento falaz de darle las «herramientas» que necesita al gobierno de Javier Milei porque está a la vista que las usa para hacer trizas la economía en el marco de un plan de miseria planificada, señaló al referirse a las disposiciones incluidas en la llamada Ley Ómnibus y en el decreto de necesidad y urgencia 70/23.

“Ahora lo que es urgente es darle gobernabilidad a la sociedad que está sometida al sufrimiento y al desamparo. Quedó claro que esos recursos tienen dos propósitos: transformar al país en un paraíso fiscal con facilidades hasta para el narcotráfico y despojarnos de soberanía para que pasemos a ser una factoría custodiada por tropas extranjeras en nuestro propio territorio”, aseveró.

Moreau instó a preservar la democracia y la paz, a rechazar esas leyes e iniciar un camino hacia un acuerdo parlamentario que promueva inversiones genuinas, refuerce el federalismo, privilegie el desarrollo industrial y el trabajo como fuentes del progreso económico.

La sociedad también se está haciendo escuchar y así será cada día más, afirmó.

El 70/23 modifica o elimina más de 300 normas y está vigente desde diciembre pasado, mientras la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos otorga facultades durante un año a Milei bajo el pretexto de la declaración de una emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética.

Además, dispone la reforma del Estado, la privatización de empresas públicas, la modificación del sistema laboral, el reemplazo de las indemnizaciones por un fondo de cese que hará que cada trabajador pague su propio despido y cambios en el sistema previsional que posibilitan el aumento de la edad de jubilación de las mujeres, entre otras medidas.

Asimismo, establece un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, el cual ofrece beneficios aduaneros, tributarios, cambiarios, regulatorios y ambientales para los grandes capitales, extranjeros en su mayoría, y posibilita la entrega de los recursos naturales por un período de 30 años.

mem/gas

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link