El incremento fue a causa del dinamismo de actividades como el comercio, los hoteles, restaurantes y servicios profesionales, aunque estuvo atenuado por la significativa caída de un 10,1 por ciento de la construcción con destino público, añadió la entidad financiera en su Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).
Los regímenes especiales tuvieron un aumento de un 9,4 por ciento, una cifra mayor que en meses anteriores, pero mantuvieron su ritmo desacelerado, ya que en marzo del año anterior el crecimiento era de 21,4 por ciento, según el Banco Central.
Esta desaceleración “era previsible, dado el extraordinario aumento de la producción observado desde el tercer trimestre de 2022”, señala IMAE, un reporte indicador mensual que da seguimiento en corto plazo al volumen de la producción de bienes y servicios de la economía.
El sector de la manufactura, por su parte, registró este marzo un crecimiento de 4,1 por ciento, lo que representa una desaceleración de 2,3 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.
mem/apb