En un comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), suscrito por su titular Adolfo Fábregas, se subraya que en esa dirección antes del inicio de la campaña electoral presentaron la Agenda País 2024-2029, la cual aporta ideas y acciones ejecutables para temas que requieren de una inmediata atención y solución.
Al referirse a los comicios generales del pasado 5 de mayo, Fábrega indicó que al escoger tanto al presidente de la República como a los diputados y demás autoridades los panameños depositaron confianza en ellos y esperan no perder un solo día en nada que no implique el avance en un ambiente constante de paz y desarrollo socioeconómico.
En ese sentido, instó a dejar a un lado las confrontaciones políticas y las justificaciones estériles en la vida pública.
También señaló que los resultados, principalmente en el Órgano Legislativo, en el que los independientes alcanzaron mayor respaldo, es evidencia clara de un cambio que fortalece la institucionalidad y garantiza desarrollo transversal y equitativo.
A partir de este momento corresponde a las actuales autoridades y las electas iniciar el proceso de transición para que a partir del 1 de julio, comience ese trabajo de hacer efectivas las promesas de campaña y emprender las grandes transformaciones que demandan los ciudadanos acerca de los problemas más apremiantes, precisa ese texto.
Durante el acto de proclamación como presidente electo, organizado por la Junta Nacional de Escrutinio, Mulino adelantó su intención de trabajar junto al sector empresarial para generar empleo e impulsar gran parte de su plan de gobierno “Alianza para salvar a Panamá”.
También se comprometió a impulsar un Ejecutivo pro inversión y pro empresa privada, pero sin olvidar a los que tienen hambre.
ro/ga