La población del país centroamericano escapará así entre martes y jueves de las secuelas de los cortes eléctricos que el Ejecutivo anunció el 7 de mayo por un agotamiento de las reservas energéticas, añadió el Instituto de Electricidad (ICE).
El mejoramiento de las capacidades eléctricas, el alza en la producción de las plantas, el aumento del viento para la energía eólica y las compras en el Mercado Eléctrico Regional transforman la situación inicial que originó el racionamiento, añadió la fuente.
La División de Operación y Control del Sistema Eléctrico del ICE citó como ejemplo la hidroeléctrica de Cachí, uno de los primeros proyectos hidroeléctricos del país, cuyos niveles de agua aumentaron unos siete metros en los últimos 3 días.
El gerente de Electricidad del ICE, Roberto Quirós, agradeció a los usuarios por el uso eficiente de la electricidad, lo cual contribuye a mantener la estabilidad del sistema durante este periodo de transición climática.
Los pronósticos oficiales implican que no habrá cortes de suministro en ninguna zona del país, en línea con las directrices establecidas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos desde el pasado jueves.
El Gobierno canceló el sábado el comienzo este lunes de los cortes eléctricos, al producir las fuertes lluvias de los últimos días una leve recuperación de los embalses.
Los aumentos del nivel de agua en beneficio de las hidroeléctricas coincide con la aplicación de varias medidas y acciones gubernamentales para afrontar la falta de reservas energéticas que originaron la crisis, declaró el presidente del ICE, Marco Acuña Mora.
oda/apb