En conferencia de prensa efectuada en esta capital, se informó que decenas de agrupaciones teatrales, de ellas 10 cubanas, estarán en este evento apoyado por la Asociación Internacional de Teatro y Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud (Assitej).
Habrá clases magistrales, conferencias, talleres y mesas de debates, y una amplia programación teatral y danzaria en instituciones culturales y comunitarias, principalmente en La Habana.
La cita, impulsada por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, acontecerá bajo la premisa de que los niños, niñas y jóvenes del mundo demandan cada vez más espacios de enunciación poética donde puedan hacer del arte que practican una herramienta de transformación real.
Aquí se compañías y profesionales de diferentes países alrededor de una programación artística y de intercambio, que este año presta especial atención a la participación, a la amplitud de formas artísticas y a la celebración del impacto comunitario.
En la concepción del foro se tuvieron en cuenta especialmente propuestas que trabajan en espacios y formatos no tradicionales, inclusivos y sensoriales.
Trascendió que en las actividades se tocarán temas de inclusión, diversidad, género, racialidad y otros de gran actualidad y de interés ara las nuevas generaciones que se forman e integran al mundo de la escena.
Hasta la fecha hay cerca de 450 acreditados y asistirán directivos de Assitej Internacional, asociación fundada en 1965 y que aglutina a 65 naciones sumadas a redes profesionales y regionales,
Esta será la segunda vez que un Congreso Mundial y Festival de Artes Escénicas de Assitej se va a realizar en América Latina y en Cuba.
De acuerdo con los organizadores, para la isla es una oportunidad de visibilizar su cultura escénica e integrarse con más fuerza al circuito de programación de esta red mundial.
rgh/dla