La propuesta presentada por la diputada Marcela Villatoro, del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), derecha, apenas recibió dos votos, el de la diputada y su compañero de banca Francisco Lira.
La parlamentaria solicitaba en su propuesta que la comisión citara al fiscal general de la República, al superintendente del Sistema Financiero, al presidente del Banco Central de Reserva (BCR), al Instituto de Garantía de Depósitos (IGD), al Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (Insafocoop), a socios o a cualquier salvadoreño que se sienta afectado.
También Villatoro pidió retomar tres propuestas de leyes enviadas por el BCR y la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) en marzo de 2022 a la Asamblea Legislativa para que las cooperativas sean supervisadas por la SSF.
En marzo de 2022, el BCR y la SSF enviaron tres proyectos legislativos para regular el manejo de activos de más de 650 asociaciones de ahorro y créditos: la Ley de bancos cooperativos, la de Federaciones de cooperativas de ahorro y crédito, y la de sociedades de ahorro y crédito.
“Lo que buscamos con esta situación es que ya no vuelvan a darse”, argumentó. Mientras, la Fiscalía General de la República mantiene una investigación a 32 personas de Cosavi presuntamente involucradas en un fraude que podría ascender a más de 35 millones de dólares que en parte fueron extraídos hacia Estados Unidos y Alemania.
rgh/lb