viernes 31 de mayo de 2024
Search
Close this search box.

Cinemateca de Bolivia se une a la solidaridad con Palestina

La Paz, 16 may (Prensa Latina) La Fundación Cinemateca se sumará hoy a la creciente solidaridad de los bolivianos con Palestina ante la masacre israelí, con el estreno del largometraje Farha, en el aniversario 76 de la Nakbah (catástrofe), confirmó una fuente oficial.

El embajador de Palestina en Bolivia, Mahmud Elalwani, agradeció en declaraciones a Prensa Latina que este importante centro cultural brinde su espacio para presentar este drama histórico (2021), el cual refleja la tragedia que sufre su pueblo desde hace 76 años.

Ópera prima dirigida y escrita por la jordana Darin J. Sallam, el largometraje se basa en una historia contada a la madre de la cineasta por un amigo que vivía como refugiado en Siria.

La cinta refleja la experiencia de este desplazado en mayo de 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron expulsados de su tierra natal por tropas israelíes con la complicidad de Estados Unidos y sus aliados británicos.

El filme marca el debut en la pantalla grande de Karam Taher, quien encarna a la adolescente Farha, cuya mayoría de edad se anticipó ante la tragedia ininterrumpida que sufre su pueblo desde mayo de 1948.

Sobre la película, Sallam declaró en una entrevista que algunos miembros del equipo de realización lloraban detrás del monitor mientras filmaban y recordaban los testimonios de sus abuelos y padres.

El embajador recordó que la palabra Nakbah significa catástrofe, persecución, masacre y resume el desplazamiento por la fuerza de miles de seres humanos de sus hogares hacia Cisjordania, la franja de Gaza y otros países de la región tras la creación del Estado de Israel el 15 de mayo de 1948.

“No se puede admitir que todo un pueblo viva como refugiado indefinidamente, y el pueblo palestino es uno de los colectivos de refugiados más numerosos, y con seguridad el más antiguo del mundo”, ratificó.

Criticó la complicidad de Estados Unidos y sus aliados occidentales en la “Nakbah que Israel comete cada día desde hace 76 años» contra sus compatriotas «con la tolerancia del mundo”.

El embajador cifró en más de 35 mil los muertos durante la masacre que desde octubre de 2023 lleva a cabo en la Franja de Gaza la quinta potencia militar más poderosa del planeta.

Indicó que, en medio de estas condiciones, más de 140 países respaldaron en la Naciones Unidas (ONU) la creación de un Estado palestino, aspiración frustrada por el voto negativo de Washington en el Consejo de Seguridad de ese organismo internacional. En referencia a Bolivia, agradeció la permanente solidaridad de los estudiantes, la intelectualidad, en general, y muy en particular del presidente, Luis Arce, y su Gobierno.

Recordó que el Estado Plurinacional “donó generosamente 90 toneladas de alimentos y otros productos como ayuda solidaria”, y lamentó que esa ayuda fue bloqueada por los ocupantes israelíes.

ro/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link