sábado 1 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Facilitan agroecología en Cuba, asegura la FAO

recomienda-fao-impulso-de-agroecologia-en-cuba
La Habana, 16 may (Prensa Latina) Cuba conformó una serie digital de 20 módulos temáticos para fomentar las buenas prácticas en agroecología, anunció hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El compendio, Formador de Formadores en Agroecología, es fruto del proyecto «Modelos pilotos, horizontales de gestión del conocimiento y transferencia de tecnologías en Agroecología» (MAS-Desira), indicó el organismo internacional.

Esta iniciativa, abundó, tiene como objetivo de establecer sistemas innovadores de gestión del conocimiento a escala nacional, a fin de impulsar la producción de alimentos.

Implementado aquí por el Ministerio de la Agricultura, el emprendimiento cuenta con la asistencia técnica de la FAO y el financiamiento de la Unión Europea mediante el plan «Development Smart Innovation through Research in Agriculture» (Desira), explicó la entidad de Naciones Unidas.

Las conferencias, impartidas en el Instituto de Investigaciones Fundamentales (Inifat) «Alejandro de Humboldt», abordaron conceptos básicos de agroecología, buenas prácticas en el control de plagas y enfermedades, el manejo de suelos y agua, la producción de semillas y certificaciones, la agricultura resiliente y circular, entre otros temas.

Además, contempló la visita al Organopónico de Alto Rendimiento de Playa, en La Habana, para demostrar prácticas agroecológicas eficientes, comunicó la FAO.

Especialistas de renombre en el campo de la agroecología en Cuba participaron en los módulos temáticos digitales, en los que compartieron sus conocimientos a través de videoconferencias grabadas.

Entre ellos, estuvieron expertos del Inifat, la dirección nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, la Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» y la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales.

Dichas conferencias, dijo la FAO, serán diseminadas por todo el territorio nacional y estarán disponibles para productores, técnicos, especialistas y entidades vinculadas al proyecto MAS-Desira, así como instituciones educativas relacionadas con la agricultura.

Además, está previsto un alcance con entidades afines vinculadas a la formación de pregrado y posgrado con perfiles agrarios de las carteras de Educación y Educación Superior.

Según destacó la FAO, los audiovisuales se integrarán en Cuba al Observatorio Tecnológico SAEN + C, cuya finalidad es proporcionar a campesinos, productores, empresarios y directivos suficiente información para hacer un mejor uso de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en función de incrementar los rendimientos y la disponibilidad de alimentos.

ro/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link