domingo 20 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Grasas y aceite, segundo rubro exportable de Guatemala tras vestuario

Ciudad de Guatemala, 16 may (Prensa Latina) Las grasas y aceites comestibles aparecen hoy como el segundo rubro exportable de Guatemala, tras artículos de vestuario, y luego de desplazar al café, banano y azúcar, que completan el top cinco.

Aunque enfrentamos desafíos como el impacto del clima (la larga sequía), el déficit de trabajadores, pasamos por un buen momento de ventas en el exterior, afirmaron autoridades de ese sector, citadas por un medio de prensa local.

El analista económico Charles Hess subrayó que las grasas y aceites constituyen los productos de exportación con mayor crecimiento del país y se colocaron en el segundo lugar, con el 7,5 por ciento del total de las exportaciones, según el diario Prensa Libre.

Destacó la tasa de crecimiento anual compuesta del 2018 al 2023 de 13,4 por ciento, mientras datos oficiales del sector entre 2017 y 2018 refirieron un quinto lugar de entonces en aportes a la nación.

Información complementaria indicó exportaciones de alrededor de 570 millones de dólares cada uno de esos años; en el 2019 mantuvo esa casilla aunque su cifra fue de 490 millones.

En el 2020 –de acuerdo con distintas observaciones- escaló al cuarto peldaño con 585 millones; en el 2021 llegó al tercero con 911; y en 2022 y 2023 tomó el segundo puesto con mil 186,7 millones y mil 61,6 millones de dólares, respectivamente.

Durante la etapa los artículos de vestuario encabezaron los rubros exportables, con mil 846 millones y mil 527,7 en los dos últimos años.

El banano, café y azúcar cerraron el pasado 2023 con 991 millones de dólares, 945,5 y 595,6 millones, respectivamente.

La producción de aceite crudo de palma africana representó 933 mil 926 toneladas métricas (TM) en el 2023, precisó la Gremial de Palmicultores de Guatemala (Grepalma).

Esa cifra conllevó a una baja del 15 por ciento respecto al año anterior, cuando la elaboración se situó en un millón 110 mil 535 TM, ampliaron el presidente de ese sindicato, José Santiago Molina, la directora ejecutiva Marjorie Bosque.

Esta nación centroamericana posee 180 mil 614 hectáreas de palma de aceite, en tanto el 88 por ciento de la producción se destina a la exportación y el 12 al mercado local.

La economía de Guatemala cerró el 2023 con un crecimiento de 3,5 por ciento de su producto interno bruto (PIB), menor al 4,1 del 2022 y al ocho por ciento de 2021.

El Banco Nacional prevé para el presente periodo anual una subida similar a la pasada, en la cual las exportaciones de bienes y servicios podrían experimentar un alza del 4,2, impulsadas por la demanda de productos propios.

Las remesas, principal motor, significaron el 19 por ciento del PIB en 2023 y subirían al 20,3 al terminar 2024.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-352
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link