En declaraciones al canal Al Mayadeen, el político egipcio apuntó que la declaración final de la Cumbre Árabe de Bahréin “es beneficiosa para nuestra causa, pero no expresa mecanismos reales de presión”.
De acuerdo con Sabahi, la reunión careció de una decisión para acompañar a Sudáfrica en la demanda contra Israel en la Corte Internacional de Justicia y exigir un reconocimiento de los 143 países que aceptaron la membresía de Palestina en las Naciones Unidas.
En este punto, indicó que la cumbre debió no hablar del día siguiente de la guerra antes del cese de la agresión, el rechazo al veto estadounidense y no excluir a ninguna organización palestina.
Para el dirigente, Israel violó el Acuerdo de Camp David al ingresar sus fuerzas en el eje de Filadelfia y Benjamín Netanyahu pretendía gestionar el cruce de Rafah con Egipto, “pero El Cairo se negó”.
Respecto a la batalla en Gaza, Sabahi subrayó que la entidad de Tel Aviv fue derrotada en esta ronda, y la operación Diluvio de Al-Aqsa inició el proceso de liberación de Palestina.
En este sentido, enfatizó en la necesidad de un amplio frente de resistencia árabe, al preponderar el valor de los combatientes palestinos y el gran papel de los frentes de apoyo.
La declaración de la Cumbre de Bahréin pidió el despliegue de fuerzas internacionales de protección y mantenimiento de la paz en Palestina, hasta la implementación de la solución de dos Estados.
Al mismo tiempo, condenó el anuncio del control de las fuerzas israelíes sobre el lado palestino del cruce de Rafah y pidió la convocatoria de una conferencia de paz internacional para consolidar el derecho a un Estado palestino.
jha/yma