jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Ministros y proyectos nuevos centraron atención en Panamá

Ciudad de Panamá, 18 may (Prensa Latina) La presentación de 14 de 17 ministros por parte del presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, y luego el adelanto de proyectos y desafíos de varias carteras centraron la semana que hoy concluye aquí.

Cuando faltan por designar a los titulares de Gobierno, Educación y Vivienda, el flamante Gabinete alista la transición por iniciarse el venidero 3 de junio para luego tomar posesión junto al jefe de Estado, el 1 de julio.

En sus primeras declaraciones, el futuro ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, indicó que generar confianza en los mercados internacionales es clave para reestructurar la deuda pública, atraer inversiones y dar un impulso al crecimiento del país. Chapman explicó que su principal prioridad será enviar las señales correctas al mercado para que se genere confianza e inversión, que eventualmente se traduzca en crecimiento económico y en el desarrollo humano del país.

Otra prioridad, dijo, es poner en orden las finanzas públicas, para lo cual, al asumir el cargo, comenzará en el Presupuesto General del Estado para la segunda mitad de 2024 y en la propuesta del 2025 prudente y con las cuentas balanceadas.

Por su parte, el exalcalde de Panamá y ahora titular de Ambiente, Juan Carlos Navarro, indicó que a pesar que a nivel personal rechaza todo lo que implica la minería, el cierre ordenado de Cobre Panamá hace necesaria su reapertura, algo que va más allá de garantizar el financiamiento de este proceso, por tratarse de un tema sumamente complicado.

Para varios analistas, una buena parte de las nuevas autoridades están relacionadas con la administración del exmandatario Ricardo Martinelli(2009-2014),mentor de Mulino pero sobre quien pesa una condena de más de 10 años de cárcel por lavado de dinero y desde el 7 de febrero permanece asilado en la embajada de Nicaragua en esta capital.

Uno de esos funcionarios es el nuevo ministro de Seguridad, Frank Ábrego, primer director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quien confirmó que desde el día Uno avanzarán en el proyecto de cerrar la frontera con Colombia en la selva de Darién, que transitan de manera creciente los migrantes irregulares rumbo a Estados Unidos.

También instrumentarán, dijo, la deportación de los viajeros ilegales a sus países de origen.

Otro de los integrantes del Gabinete, el ministro para Asuntos del Canal de Panamá, el empresario José Ramón Icaza, comentó que ante la crisis hídrica que atraviesa la vía interoceánica evalúan proyectos como la construcción de embalses en Río Indio.

A esa tarea, precisó, de manera adicional el presidente designó a Icaza para coordinar la Secretaria de Metas, que da seguimiento a promesas de campaña, entre ellas la construcción de un ferrocarril que una a Panamá con la occidental ciudad de David ( Chiriquí) y la edificación de la Ciudad Universitaria.

Además de Chapman, Navarro, Ábrego e Icaza, presentaron a Julio Moltó como titular de Comercio e Industrias; a Fernando Boyd en la cartera de Salud; a Beatriz Carles(Desarrollo Social) y a Javier Martínez -Acha como nuevo canciller.

Otros integrantes del Gabinete son Juan Carlos Orillac (Presidencia), Jacqueline Muñoz (Trabajo), Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario), José Luis Andrade (Obras Públicas), Niurka Palacios(Mujer) y la bailarina Maruja Herrera ( Cultura).

Mulino recordó que durante la campaña, hizo alusión a que el Ejecutivo iba a estar conformado por los mejores, vengan del partido que vengan o independientes.

«El gabinete que hoy presento al país es la combinación de experiencia, juventud y competencia que el país necesita para enfrentar los grandes retos que se avecinan, que son muchos», dijo en una breve ceremonia.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link