lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Museos, refugio de incalculables tesoros

La Habana, 18 may (Prensa Latina) Las pinacotecas resguardan tesoros de incalculable valor cumpliendo con el propósito de exhibir un patrimonio, ya sea material o inmaterial, motivo por el que se instituyó el Día Internacional de los Museos, celebrado hoy.

Estas instituciones son fuente de educación e investigación, elementos que este año protagonizan las actividades, así como instruyen y entretienen marcando gran importancia en la vida cultural de un país. Sobre este festejo -creado en 1977- se trata de un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos y pone de relieve un tópico diferente cada año el cual está en el centro de las preocupaciones de la comunidad museística.

Recientemente se llevó a cabo en la capital cubana una Reunión-Taller del Programa Ibermuseos y el Encuentro con Museos de Cuba, certamen que implementó estrategias dirigidas a los recursos necesarios, hacia dónde van estos y las energías a tener en cuenta para obtener un buen producto. Estas fueron algunas de las palabras que el subdirector Nacional de Museos de Chile y presidente del Consejo Intergubernamental de Ibermuseos, Alan Trampe, ofreció a Prensa Latina en entrevista exclusiva.

Cuba tiene una estructura de política pública muy fuerte, muy clara con respecto a temas de patrimonio, lo cual no pasa en otros países, y con este foro nos propusimos abrir un abanico de posibilidades para reforzar elementos como la colaboración y la cooperación, apuntó Trampe.

Entre los grandes temas a trabajar están la creatividad y la innovación, y en todas partes faltan recursos, pero a pesar de eso, nuestros museos siguen funcionando y brindándole a los diversos públicos esa conexión con las comunidades, apuntó a Prensa Latina el especialista.

Con respecto a los acorazados de la museística, ellos poseen unas políticas bien particulares, y aunque son museos que, por supuesto, también presentan dificultades, se van de nuestra línea estándar, indicó.

Tienen colecciones gigantescas, reciben a millones de personas, pero son como algo, o muchos los ven así, inalcansables a la hora de aplicar estrategias, explicó el experto.

Nosotros trabajamos con una media más razonable que la utilizada por estos colosos conservadores de tesoros, añadió.

A nivel global encontramos museos de gran renombre y con una valiosa colección de objetos de arte e históricos.

Entre los más famosos se encuentran el Museo Smithsoniano (Washington DC), el complejo museístico más grande del mundo, el cual cuenta con 19 museos y galerías; el Louvre (París, Francia), una edificación que antiguamente constituyó una fortaleza medieval y el palacio de los reyes franceses.

La pirámide diseñada por Leoh Ming Pei se adicionó en 1989; el Museo de la Acrópolis (Atenas, Grecia), una de las principales galerías arqueológicas del mundo que exhibe una extensa colección de piezas pertenecientes a los diferentes monumentos de la Acrópolis.

El British Museum (Londres, Inglaterra) es el más grande de Gran Bretaña, con una vasta colección nacional de arqueología y etnografía.

De los más reconocidos a nivel mundial están, además, el Museo del Prado (Madrid, España), con obras de los siglos XV al XVIII; igualmente inmenso es el State Hermitage (San Petersburgo, Rusia), fundado por Catalina La Grande, el cual posee una amplísima colección de arte del mundo desde la Edad de Piedra hasta principios del siglo XX.

Mientras, no podemos dejar de mencionar el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), considerado como uno de los museos enciclopédicos de arte más grandes del mundo, abarcando cinco mil años de cultura y los Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano, Italia), con los más conocidos, la Capilla Sixtina y las estancias de Rafael.

mem/dpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link