Poetas de Ecuador, Cambodia, Etiopía y Yibuti, diseñadores de Palestina y Etiopía, pintores de Senegal, músicos y bailarines cubanos y precursores del reggae de Trinidad y Tobago participaron en esta primera edición del encuentro que tuvo lugar el pasado sábado.
Asistió el artista cubano Raúl Paz, según la crítica uno de los músicos más innovadores de su generación, quien ha fusionado los ritmos del son, la guajira tradicional, rock, hiphop y poesía, creando sonidos auténticos y con gran atractivo entre el público joven.
Conformado por tres hermanos de la ciudad de Nazaret, Le Trio Joubran es una agrupación palestina que toca el laúd árabe, uno de los instrumentos más antiguos del mundo, propuesta estética con la cual han logrado reconocimiento internacional.
Según los organizadores, el Festival se propuso brindar un espacio de intercambio para creadores de los pueblos del sur global donde pudieran expresar, a través del arte, las diversas y complejas historias que moldean las realidades del mundo mayoritario y silenciado.
Entre otros propósitos, también intentó reivindicar la naturaleza viva de las culturas del Gran Sur, “ni desterradas de su propio pasado, ni inmovilizadas en él, sino en transformación perpetua y conciliación constante entre los asentamientos del pasado y los levantamientos del futuro”, indica el sitio oficial del evento.
ro/mml