domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Aumentan casos de sífilis en adultos y embarazadas en las Américas

Washington, 22 may (Prensa Latina) En las Américas aumentaron los casos de sífilis un 30 por ciento en adultos de 15 a 49 años y 28 por ciento en embarazadas entre 2020 y 2022, comunicó hoy la OPS.

Se trata de una infección bacteriana de transmisión sexual, prevenible y curable, que de no recibir tratamiento puede causar graves problemas de salud como enfermedades cerebrales y cardiovasculares.

También puede transmitirse durante el embarazo, provocando complicaciones graves como aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso al nacer, anomalías congénitas, lesiones en órganos como el hígado, el bazo y los huesos, así como daños neurológicos.

Estadísticas muestran que en 2022 se detectaron más de un millón de nuevos casos en el mundo, para un total de ocho millones.

Según un informe recién publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Américas se enfrenta actualmente a la mayor incidencia mundial, con 3,37 millones de casos (6,5 por cada mil personas), lo que representa el 42 por ciento de todos los nuevos infectados.

Tal tendencia se traduce en un incremento de la sífilis congénita, que alcanzó un estimado de 4,98 casos por mil nacidos vivos en 2022, superando significativamente la meta de la OMS (0,5), y se estima que en ese año 68 mil bebés nacieron con sífilis en la región.

Este incremento puede atribuirse a varios factores, como la insuficiente concienciación sobre la enfermedad, las disparidades en el acceso a los servicios de salud y en el diagnóstico y tratamiento, y el persistente estigma en torno a las enfermedades de transmisión sexual, que puede disuadir a las personas de buscar asistencia médica.

En opinión del doctor Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “eliminar la sífilis y la sífilis congénita es posible, pero exige un enfoque integral que aborde la alta prevalencia de la sífilis en la población general, protegiendo a todos”.

Los países, dijo, deben reafirmar su compromiso político y acelerar el paso para poner fin a esta enfermedad prevenible y curable.

La OPS recomienda elevar la sensibilización pública sobre la sífilis, incluidas sus vías de transmisión y las medidas preventivas.

Además, ofrecer pruebas rápidas para el diagnóstico temprano y asegurar el tratamiento oportuno y adecuado con penicilina para curar eficazmente la infección, evitando así la transmisión de la enfermedad y las posibles complicaciones.

A nivel regional, la OMS ha certificado a 11 países y territorios de las Américas por eliminar la transmisión materno-infantil del VIH/sida y/o la sífilis desde 2015.

Ese año Cuba fue certificada como el primer país del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH/sida y la sífilis congénita, condición que fue revalidada en 2017, 2019 y 2022.

npg/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link