sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Bolivia elogia reconocimiento a Palestina por gobiernos europeos

bolivia-elogia-reconocimiento-a-palestina-por-gobiernos-europeos
La Paz, 22 may (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, celebró hoy la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado soberano, lo cual calificó de “hecho histórico y mensaje firme al mundo”.

“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia celebramos y saludamos la decisión de los gobiernos de España, Noruega e Irlanda, que decidieron reconocer a Palestina como Estado soberano”, afirmó en sus redes sociales.

Resaltó el dignatario en su cuenta de X (antes Twitter) la decisión de los tres países y sostuvo que se trata de “un hecho histórico que envía un mensaje firme al mundo, sobre todo a aquellos que aún se oponen a un cese inmediato al fuego en Gaza: ¡El genocidio del pueblo palestino debe detenerse de inmediato!”.

En octubre de 2023 el Estado Plurinacional rompió relaciones diplomáticas con Israel, en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar sionista en la Franja de Gaza, hecho que consideró una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.

Los tres gobiernos europeos hicieron conocer su decisión después que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su titular de Defensa, Yoav Galant, por crímenes de guerra y contra la humanidad.

A inicios del mes en curso, 143 países miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprobaron una resolución que respalda la creación del Estado de Palestina y su incorporación a la ONU como miembro de pleno derecho.

En este contexto, Colombia informó este miércoles que instalará una embajada en Ramala, ciudad que acoge la sede administrativa de Palestina, según su canciller, Luis Gilberto Murillo.

Comentó el jefe de la diplomacia colombiana que eso se realizará por indicaciones del presidente, Gustavo Petro, y subrayó que su país defiende la idea aprobada en la ONU de dos Estados para resolver el conflicto israelí-palestino.

Mencionó que desde hace años Colombia reconoció a Palestina como Estado y más recientemente, en defensa de su pueblo, se unió a la acción judicial de Sudáfrica en la CPI contra Israel por violaciones al derecho internacional.

Expresó la convicción de que cada vez más naciones reconocerán a Palestina, y sostuvo que las acciones contra su ciudadanía por parte del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, son genocidas.

La decisión de instalar una legación diplomática en Ramala por parte de Colombia tiene como antecedente la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, el pasado 2 de mayo.

En contraposición a la mayoría de los miembros de la ONU, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, declaró que quiere trabajar con el Congreso en una legislación que penalice a la CPI después de que solicitara órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant.

jha/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link