sábado 15 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Policía de Haití podría tener el control de la misión internacional

policia-de-haiti-podria-tener-el-control-de-la-mision-internacional
Puerto Príncipe, 22 may (Prensa Latina) La Policía Nacional de Haití (PNH) podría tener el control general de las operaciones de la misión internacional que se realizarán en el país caribeño, donde hoy es notable la presencia de militares de Estados Unidos.

«Ya se trate de la composición, los objetivos, las normas de enfrentamiento y el control sanitario de las tropas, todo será coordinado y supervisado por las autoridades policiales haitianas», según lo acordado en una reunión celebrada entre el Consejo Presidencial de Transición y el alto mando de la PNH.

La coordinación de las operaciones y los comandos conjuntos también serán supervisados por la PNH, precisó el diario Haití Libre.

En ese contexto, una delegación de funcionarios kenianos está inspeccionando la construcción de una base que acogerá a sus efectivos.

La llegada de miembros de una Unidad de Reconocimiento de la Policía de Kenya, de la Fuerza de Despliegue Rápido y del Grupo de Operaciones Especiales se espera para el 26 de mayo.

En total serán 200 oficiales los que integran la avanzada del contingente africano.

Muchos de estos militares -puntualiza el diario Haití Libre- traen como reputación que combatieron al grupo terrorista Al-Shabaab en la frontera entre Kenya y Somalia.

Hasta ahora, siete países de África, Asia y el Caribe mostraron su disposición a proporcionar hombres para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, que combatirá las pandillas en Haití.

Kenya —que se ofreció a dirigir las operaciones—, Benín y Chad entre los africanos; Bahamas, Jamaica y Barbados entre los países del Caribe, así como Bangladesh y Suriname anunciaron recientemente que enviarán un grupo de efectivos.

Empero, medios locales reportaron que Washington desde abril aterrizó con éxito muchas naves militares en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, por lo que Kenya en realidad no es el primer país es desplegarse.

Está previsto que arriben más de 100 aparatos de la Fuerza Aérea y arrendados por el Departamento norteamericano de Estado.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, en el cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros que martirizan a la población provienen de Estados Unidos.

npg/joe

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link