domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Sequía en África amenaza con expandir inseguridad alimentaria

sequia-en-africa-amenaza-con-expandir-inseguridad-alimentaria
Naciones Unidas, 23 may (Prensa Latina) El impacto de la sequía provocada por el fenómeno de El Niño amenaza hoy a millones de personas con la inseguridad alimentaria tras las cuantiosas pérdidas de cultivos en África, dijo el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Países como Zambia, Zimbabwe y Malawi declararon estados de desastre luego de avizorar la pérdida de entre el 40 y 80 por ciento de sus cosechas de maíz, aseguró la agencia.

La directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, alertó por la llegada de una catástrofe humanitaria tras describir el impacto del fenómeno en una reciente visita a Zambia.

Las sequías destruyeron en esa nación las cosechas en zonas donde el 70 por ciento de la población depende de la agricultura para sobrevivir, dijo la representante.

“Conocí a agricultores que normalmente cultivan lo suficiente para alimentar a sus familias y comunidades. Este año no cosecharon nada. Ahora imaginemos un escenario similar para millones de personas en todo el sur de África y tenemos una catástrofe humanitaria”, agregó.

Aunque se acerca el fin del último patrón climático de El Niño, las sequías tendrán repercusiones en los próximos meses, a lo que se suma el aumento de la temperatura y la reducción del 20 por ciento de las precipitaciones necesarias para el crecimiento de los cultivos.

El Programa insistió en la necesidad de recaudar más fondos mientras su llamado para atender la crisis aún necesita 409 millones de dólares para beneficiar a 4,8 millones de personas en Malawi, Zambia y Zimbabwe en los próximos seis meses.

De acuerdo con estimaciones de la Organización de Naciones Unidas, 61 millones de personas fueron afectadas por el impacto de El Niño en África Meridional, lo que demandó un reciente llamamiento de cinco mil 500 millones de dólares en la reciente Cumbre Extraordinaria de jefes de Estado celebrada en la región.

En agosto de 2023, el PMA desembolsó más de 14 millones de dólares de financiación anticipada para ayudar a más de 1,2 millones afectados.

ro/ebr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link