domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Congresista hondureño resaltó proyecto de ferrocarril interoceánico (+Fotos)

Tegucigalpa, 24 may (Prensa Latina) El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, resaltó el proyecto del ferrocarril interoceánico que impulsa hoy el gobierno de la mandataria Xiomara Castro, y aseguró que cambiará el futuro del país.

Tras recibir la víspera la visita de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico, Redondo afirmó que esa iniciativa, cuya longitud total será de más de 630 kilómetros, cambiará el futuro de “nuestros hijos y nuestras familias”.

Durante la presentación de la propuesta calificada de interés nacional, el secretario privado de la presidenta de Honduras y coordinador de dicha Comisión, Héctor Zelaya, destacó la importancia de iniciar los trabajos en Puerto Cortés, Castilla y San Lorenzo para optimizar las condiciones en esas áreas claves.

Según la información difundida en las redes sociales del poder Legislativo hondureño, con la construcción de esa mega obra se busca redefinir el desarrollo económico y social del país a través de sus puertos, agilizar el transporte de mercancías y fomentar el aumento del flujo comercial en la región.

De acuerdo con el texto, la mesa técnica contará con la colaboración de diversas regulaciones nacionales, consultores internacionales y especialistas en ingeniería, quienes evaluarán la infraestructura logística necesaria para la construcción aquí de esa vía férrea.

A decir de Zelaya, se trata de la opción más atractiva para el comercio mundial y representa la obra de infraestructura más grande en la historia de esta nación centroamericana.

El costo estimado es de 15 mil millones de dólares, con un tiempo de ejecución de aproximadamente 10 años, además, la iniciativa prevé el paso de cargueros con capacidad mayor a las 300 mil toneladas, así como la transportación de 10 mil contenedores en 24 horas.

Entre las naciones interesadas hasta el momento para desarrollar esa mega obra, se encuentran Estados Unidos, China, Italia, España, Japón, Corea del Sur y Qatar.

jha/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link