lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Destacan en Bienal de Venecia obra de artista de Bolivia

La Paz, 24 may (Prensa Latina) La creación de la artista de la plástica boliviana Alexandra Bravo es resaltada hoy en la página web de la 60 Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, Italia.

“Entre las obras expuestas nos gustó especialmente la de Alexandra Bravo “Desarraigando”, que significa, desarraigo. Una obra particularmente luminosa y colorida realizada con plumas teñidas”, expresa el texto en referencia a quien es considerada ícono del arte plumaria en el país andino amazónico.

Refiere el texto en la dirección www.visit-venice-itali.com/bienale-art-venice-2024.htm,l que Bolivia ocupa este año el Pabellón de Rusia, cedido tras la decisión de artistas rusos de no participar en esta edición de la Bienal debido a la guerra en Ucrania.

“Bolivia presenta el proyecto Qhip Nayra Untasis Sarnaqapxanani, que refleja la forma de vida del pueblo aymara (…). Creen que el pasado y el futuro deben avanzar juntos, dando continuamente sentido al presente”, agrega el escrito.

En comunicación vía Internet con Prensa Latina, la artista valoró como “gran reconocimiento” la opinión vertida en una publicación especializada de prestigioo mundial, y lo agradeció a las autoridades de su país.

“Fue un acierto que me invitaran para representar a nuestra patria junto a otros creadores bolivianos a la muestra mundial que se desarrolla desde el 20 de abril hasta el 24 de noviembre con el tema Extranjeros por todas partes”, sostuvo en entrevista exclusiva concedida a Prensa Latina.

Bravo expresó a esta agencia de noticias el agradecimiento a Rusia, que cedió su espacio a Bolivia para que concurriera con un pabellón propio y una propuesta curatorial a uno de los eventos artísticos más antiguos y prestigiosos del planeta, fundado en 1895.

Explicó que este año, la Bienal despierta grandes expectativas porque, por primera vez, tiene como director de Artes Visuales a un curador latinoamericano, el brasileño Adriano Pedrosa, conocido por su exitosa carrera y su labor como director artístico del Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriand.

Como curador general para la Bienal de Venecia 2024, Pedrosa expresó una visión audaz y comprometida con la diversidad y la inclusión en el arte contemporáneo que desafía las narrativas eurocéntricas, y propuso el tema Extranjeros en Todas Partes, comentó Bravo.

“En tal sentido, concurrí con el proyecto Arte con Plumas: Nadie es Ilegal en el Mundo, en el cual las plumas me ayudan a expresar y denunciar la situación de la Mujer Migrante Latinoamericana indocumentada en Europa y su aporte a esa sociedad”, informó la artista.

Añadió que de esa forma su arte deviene testimonio de la problemática de las migrantes, de las indocumentadas.

Al referirse a la exposición, describió que consta de composiciones de plumas enlazadas que la ayudan a expresar la situación de la mujer migrante latinoamericana en Europa, al igual que instalaciones medianas y grandes.

“Asimismo -subrayó Bravo-, poseer un pabellón me permitió exhibir en una pasarela trajes de mi colección Marca País sobre la base de las plumas, e impartir las conferencias Importancia del Arte Plumaria en el Continente Abya Yala, así como Mal de País: mujeres indocumentadas migrantes en Europa”.

Al respecto agradeció la colaboración del curador italo-boliviano Renato Di Marchi.

lam/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link