domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Inaugurarán parque solar fotovoltaico en provincia de Angola

Luanda, 24 may (Prensa Latina) Angola contará desde hoy con un nuevo parque solar fotovoltaico cuando quede inaugurado el de Luena, en la provincia de Moxico, con una capacidad instalada de 25,3 MegaWatt (MW).

La puesta en marcha de esta estación permitirá a una población de 59 mil 483 personas disfrutar de otra fuente de energía limpia, que garantizará una distribución ininterrumpida, informó en un comunicado el Ministerio de Energía y Agua (Minea).

La ciudad de Luena recibe actualmente electricidad de la central hidroeléctrica de Tchiumbwe-Dala, con 12,4 MW disponibles; y de las centrales térmicas de Luena 2, con 4,4 MW, y Luena 3 con 10 MW.

El nuevo parque solar, construido con un presupuesto de 36,9 millones de euros, tiene un total de 43 mil 680 paneles solares y forma parte de la estrategia del Gobierno angoleño para diversificar la matriz energética del país.

En tal sentido, el plan Energía Angola 2025 busca garantizar que cerca del 82 por ciento de su población rural tenga acceso a la electricidad.

En total se construyen en todo el territorio nacional siete enclaves fotovoltaicos, incluido el de Luena. Estos están situados en las provincias de Benguela (Baía Farta y Biópio), Huambo (Bailundo), Bié (Cuito), Lunda-Norte (Lucapa) y Lunda-Sul (Saurimo).

De ellos los de Saurimo, Biópio y Baía Farta ya producen energía que beneficia a cerca de 2,4 millones de angoleños, y contribuyen a una reducción anual de emisiones contaminantes de cerca de un millón de toneladas de dióxido de carbono.

Angola produce actualmente el 64,4 por ciento de su electricidad a través de fuentes renovables, pero tiene un gran potencial para continuar ampliando esa participación en la matriz energética nacional.

Estudios realizados indican que el país tiene recursos hídricos suficientes como para alcanzar los 18 GigaWatts (GW), mientras la obtención de electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos pudiera llegar a 17,3 GW.

La nación africana ha dado un salto importante en el abandono de los combustibles fósiles, que en el 2015 soportaban el 61,12 por ciento del total de la electricidad producida, para quedar reducido a un 36,66 en el 2023.

El propósito es que en el 2027 las centrales térmicas solo sean responsables del 23,50 por ciento de la generación, con lo cual no solo se incrementaría el ahorro de combustibles y recursos monetarios, sino también disminuirían las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

jha/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link