lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Legisladores de Ecuador cuestionan Informe a la Nación de Noboa

Quito, 24 may (Prensa Latina) Legisladores de Ecuador cuestionaron hoy el Informe a la Nación que presentó el presidente Daniel Noboa, donde dejó fuera cifras de lo realizado en sus seis meses de gestión y también proyecciones para el próximo periodo.

El asambleísta del movimiento Construye Jorge Peñafiel declaró a la prensa que al mandatario le faltó expresar a viva voz los datos y lo que ha hecho en el ejercicio de su cargo, pero lamentablemente “no hemos visto eso y lo que hemos visto son muchos videos”.

En su opinión, hubo muy pocas expresiones respecto a la situación política del país, que se encuentra en una crisis tremenda, sumido en la delincuencia, el desempleo, y a eso no se refirió en el discurso de este viernes.

Para la parlamentaria Mariana Yumbay, del movimiento Pachakutik, las afirmaciones de Noboa no coinciden con la realidad, porque a diferencia de lo que él manifestó, no hay creación de empleo y precisamente por eso muchos deciden emigrar.

Yumbay criticó la falta de medicamentos e insumos en los centros de salud público y consideró que falta mucho por trabajar y mayor compromiso para resolver los grandes problemas.

Del Partido Social Cristiano, el asambleísta Lenin Rogel, citado por el diario EL Universo, comentó que la información expuesta fue muy general, que los datos revelados no fueron contundentes.

Si bien habló mucho del tema de seguridad, en realidad las cifras sobre la inseguridad en el país no se han reducido, en muchos casos han aumentado, acotó Rogel.

Los integrantes de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) no asistieron a la sesión como forma de expresar su rechazo a la gestión del gobernante; sin embargo, en sus redes sociales sí se pronunciaron respecto al Informe con mensajes acompañados de la etiqueta #6MesesDeFarra.

Continúa con promesas y banalidades, pensando como candidato hacia 2025 y sin resolver los problemas reales de las familias, que van más allá del TikTok y de su círculo cercano, embriagados de poder, escribió en la red social X Viviana Veloz, de la RC y primera vicepresidenta de la Asamblea.

Entre los temas que los asambleístas y la ciudadanía se quedaron sin escuchar la opinión o proyección del presidente están las condiciones del préstamo del Fondo Monetario Internacional, número concretos sobre los avances contra el crimen organizado, qué pasará con el cierre del campo petrolero en el Parque Nacional Yasuní, entre otros.

De acuerdo con la Ley de la Función Legislativa, en un plazo de 10 días la Asamblea deberá conformar una comisión especializada para elaborar un informe sobre el pronunciamiento del mandatario.

lam/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link