lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Comienza en Ecuador jornada por el Día de África (+Fotos)

Quito, 25 may (Prensa Latina) La jornada por el Día de África comenzó hoy en Ecuador con un diálogo virtual donde se reconoció el papel de la mujer de esa región del planeta.

El encuentro, bajo el lema Mujeres de Fuego, tuvo como invitada especial a la periodista, profesora y activista saharaui, Jadiyetu El Mohtar.

El Mohtar, también representante del Frente Polisario en la Comunidad Autónoma de Madrid, es una figura reconocida por su participación en campañas diplomáticas para conseguir apoyos políticos y humanitarios a favor de la causa de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

En su intervención, El Mohtar resaltó la lucha y la resistencia de las mujeres saharauis, muchas de ellas víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

La activista también defendió a los pueblos en lucha como el palestino, y a las miles de mujeres, niños y ancianos que enfrentan la dura realidad de la agresión de Israel en ese territorio ocupado.

En la jornada de apertura este sábado participaron además otras defensoras de derechos humanos como la abogada ecuatoriana Annabel Guerrero; la investigadora afrovenezolana Solcire Pérez; la activista pro saharaui Gloria Esther Castillo, entre otros invitados.

Guerrero, también vicepresidenta del Colegio de Abogados de Pichincha, agradeció que las festividades por el Día de África se iniciaran con este evento y con la participación de figuras como la activista saharaui.

La jornada por el Día de África en Ecuador, que se extenderá hasta el próximo 31 de mayo, cuenta con el respaldo de las embajadas de Cuba, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Colombia y Egipto; la misión de Argelia; el consulado de Lesoto; y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

A esas instituciones se suman la Cátedra África, Medio Oriente y Asia de la Universidad de Tifariti; la Casa de las Culturas Benjamín Carrión y la Fundación Pueblos de América (FUPA).

El programa incluye igualmente una muestra cinematográfica con la proyección del largometraje Kangamba, que resalta la participación de los cubanos en la lucha por la liberación de Angola, y el documental Insumisas, el cual aborda la resistencia de las mujeres saharauis.

Habrá también un coloquio sobre el legado y los retos de las Cumbres África-Suramérica, una disertación sobre arte africano, una conferencia sobre mitos y leyendas de los primeros africanos en Ecuador, y una charla sobre expresiones de la identidad de ese continente en la cultura cubana.

Como parte de la velada cultural que se realizará en la sede de la FUPA, tendrá lugar la inauguración de la muestra fotográfica “África, tierra indómita”, con imágenes de Angola, Botswana, Namibia y Sudáfrica.

car/nta

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link