domingo 16 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Cuba celebra el Día de África

cuba-celebra-el-dia-de-africa
La Habana, 25 may (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el Día de África, al cabo de varias jornadas de actividades protagonizadas por los embajadores de todas las naciones de esa región acreditados en esta capital, a propósito de la efeméride.

El Día de África se festeja mundialmente cada 25 de mayo, fecha que recuerda la reunión de 1963 en Addis Abeba, Etiopía, donde 32 líderes de los Estados del continente instituyeron la Organización de la Unidad Africana, actualmente Unión Africana.

Desde entonces, las celebraciones en Cuba son especiales y, además de afianzar los lazos políticos y gubernamentales, promueven los vínculos culturales y las diferentes oportunidades de cooperación en varios sectores.

Muchas razones fundamentan las evocaciones, incluida la lucha de unos 380 mil cubanos, por casi tres décadas, en defensa de la soberanía e integridad de diversos países, donde más de dos mil perdieron sus vidas.

Asimismo, miles de colaboradores de la isla han prestado servicio en programas de salud pública, educación, deportes y otros sectores, en tanto más de 31 mil africanos cursaron estudios aquí.

Más lejos en el tiempo, a estas tierras arribaron más de un millón de africanos, víctimas todos de la infame trata de esclavos, que abonaron y marcaron nuestra cultura con sus tradiciones, costumbres y creencias.

La víspera, en el contexto de las celebraciones este 2024, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, presidió un encuentro entre parlamentarios cubanos y los diplomáticos africanos acreditados en esta capital.

En el Capitolio Nacional, Lazo resaltó los sólidos e históricos lazos entre Cuba y África, el apoyo del gobierno cubano a la causas justas africanas y reiteró que mantener esas relaciones es una prioridad política.

Agradeció, del mismo modo, la solidaridad de África con Cuba, demostrada todos los años en el voto unido en Naciones Unidas y las resoluciones aprobadas en la Unión Africana, que condenan el bloqueo de Estados Unidos contra el país caribeño.

El jueves último, los jefe de misiones recibieron el Sello 60 Aniversario de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, tras recorrer esa casa de altos estudios fundada el 3 de julio de 1964.

También visitaron el Proyecto Sociocultural Karibuni, que fomenta la calidad de vida y el empoderamiento de las mujeres de raza negra, además de preservar y promover los lazos históricos y culturales entre Cuba y África.

Por otra parte, la cancillería cubana reconoció «el apoyo unánime, a lo largo de los años, de los gobiernos, personalidades, organizaciones y pueblos del hermano continente africano, a la lucha permanente de nuestro país contra el criminal bloqueo que Estados Unidos nos impone».

ro/raj

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link