lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Política y calor en semana en El Salvador

autoridades-senalan-continuidad-del-calor-en-el-salvador
San Salvador, 27 may (Prensa Latina) Los salvadoreños entran hoy en una semana que marcará su historia pues por primera vez en 80 años un presidente se mantiene de forma continua en el poder pese a la prohibición constitucional.

Fue la decisión popular en las urnas el 4 de febrero. El pueblo lo permitió y no voto en contra del candidato Nayib Bukele pese a la prohibición en varios artículos de la Carta Magna, incluso uno que llama a la insurrección, si eso ocurriera.

En este escenario de “fiesta política” destaca un inicio de semana con informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que indican que el 86 por ciento del agua en El Salvador tiene una calidad promedio, mala o muy mala

O sea, es riesgoso ingerir el vital líquido que corre por los 590 ríos y riachuelos, donde el río Lempa es uno de los principales sistemas fluviales de Centroamérica y representa el 60 por ciento de los recursos hídricos del país.

Es alarmante, los informes señalan que las aguas de los ríos salvadoreños están cargadas con coliformes fecales, fenoles y fosfatos, según las precisiones de un informe de la OCDE de 2023.

La calidad mala o muy mala, limita su uso para el consumo humano y la vida acuática, indicó el estudio multidimensional.

De la mayoría de los sitios analizados muy pocos tienen niveles de calidad para actividades recreativas por exceso de coliformes fecales, aceites y turbidez.

Esto es preocupante en un país con una gran densidad de población en el cual son más frecuentes las sequías, las altas temperaturas y le necesidad de potenciar el turismo de naturaleza, donde las aguas juegan un papel destacado

Cuando el país se prepara para la investidura del presidente Bukele, las temperaturas, ya sea la de la naturaleza como la “temperatura política” están en su apogeo.

Según los informes del clima, las temperaturas máximas superaron los 40 grados centígrados 26 días en los últimos tres meses, algo perturbador y que acrecienta las alarmas sobre el cambio climático y sus efectos.

Informes publicados por el gobierno evidencian que, entre marzo y mayo, la estación climatológica de Juacarán, en el departamento de La Libertad, registró el 12 de abril la temperatura más alta durante dicho periodo, al posicionarse en 43.1 grados.

En problema es serio, y en la semana donde Bukele se prepara para asumir dicen que desde Estados Unidos, hasta Centroamérica, incluyendo México, hay un “domo de calor” que amenaza con reventar los termómetros.

El fenómeno es un sistema de alta presión que encapsula el aire caliente en una región en específico, lo cual en gran medida impide que se disipe con el paso de las horas y genera una prolongada ola de calor.

Es posible que a causa de este fenómeno, en los próximos días, los países de la región tengan temperaturas entre los 40 a 42 grados Celsius, e incluso Guatemala podría registrar hasta 53 a causa de la sensación térmica, lo cual crea condiciones de alto riesgo para la salud de las personas, indican pronósticos.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link