De acuerdo con la investigación realizada a esta planta que habita en la isla de Nueva Caledonia, en en el Pacífico Sur, y publicada en la revista iScience, el genoma humano contiene cerca de tres mil millones de pares de bases y puede alcanzar los tres metros; mientras que el del helecho llega a medir cerca de 100 metros.
Los expertos señalan que el Tmesipteris oblanceolate pertenece a un grupo primordial de plantas que evolucionaron mucho antes de que los dinosaurios habitaran la Tierra y sorprende dicha cantidad “increíble” de ADN para un pequeño árbol “que la gente apenas notaría si se la cruza mientras camina”.
“Es el genoma más grande que se ha descubierto hasta ahora en cualquier organismo vivo en el planeta y cuenta con 50 veces más ADN que los humanos”, declaró a la cadena británica BBC, Ilia Leitch del Jardín Botánico de Londres Kew Gardens.
Los científicos señalan que no todas las plantas tienen genomas grandes y en casos de árboles de gran tamaño como el roble, si se estirara todo el ADN de una sola de sus células, alcanzaría a medir apenas 66 centímetros.
“Este material genético, o genoma, proporciona toda la información que el organismo necesita para funcionar, almacenada en largas hebras de ADN llamadas cromosomas”, detallaron.
Indican, además, que existe variación en el tamaño del genoma de cada ser vivo: en el reino animal, algunos de los genomas más grandes corresponden a ciertos peces y salamandras, con alrededor de 120 mil millones de pares de bases.
mem/cdg