Al cierre del quinto mes del año la nación contó con mil 304 frecuencias semanales directas en vuelos internacionales, de los cuales el 37 por ciento es hacia Norteamérica; el 30 por ciento hacia el Caribe y Centroamérica; 24 por ciento hacia Suramérica; y el ocho por ciento hacia Europa.
“Colombia conecta actualmente con 28 países, y esto permite atraer a más visitantes extranjeros y con ello, generar empleo y progreso para nuestras regiones, pero al mismo tiempo, brindar oportunidades para que los colombianos descubran destinos alrededor del mundo”, refirió Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato.
Informó además que aquellos destinos con los que Colombia aumentó en el trascurso del mes pasado su número de frecuencias fueron Puerto Rico, Aruba, El Salvador y Perú.
“Si bien el flujo de rutas y frecuencias aéreas se ha robustecido, y con la reciente entrada de la aerolínea de Emiratos Árabes Unidos al país los colombianos lograrán llegar a más destinos, es importante seguir expandiendo la red de conectividad, de la mano de una inversión aeroportuaria que redunde en una mayor capacidad de llegar a mercados globales”, afirmó además Cortés.
ro/ifs