Durante su intervención en la tercera conferencia internacional de alto nivel sobre el Decenio Internacional de Acción “El Agua para el Desarrollo Sostenible 2018-2028”, Da Costa explicó los proyectos que impulsa el Ejecutivo en este ámbito, como parte de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Precisó que gracias a ello el abastecimiento de agua potable llegó en 2023 al 58 por ciento de los angoleños y que con las nuevas inversiones se espera que el país alcance el 70 por ciento en 2027, mientras que el saneamiento básico debe pasar del 58 por ciento actual al 61 en 2027, reportó la Agencia Angoleña de Prensa.
En la conferencia, que tiene lugar en Dushanbe, Tayikistán, la vicepresidenta destacó el esfuerzo que se realiza para rehabilitar, modernizar y construir nuevas infraestructuras, en particular para hacer frente a la sequía severa y cíclica en el sur del país.
Para ello existe un programa especial, detalló, que incluye obras como el Sistema de Transferencia de Agua de Cafu, en la provincia de Cunene, que permitirá crear una reserva del líquido para satisfacer las necesidades de abastecimiento de 225 mil personas, además de beneficiar las actividades agropecuarias.
En la cita, Da Costa reafirmó el compromiso de su país con la implementación de mecanismos eficaces que permitan una gestión responsable del agua, y llamó la atención sobre el hecho de que el mundo se está quedando atrás en el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de población sin acceso a servicios básicos de saneamiento.
En tal sentido, urgió a unir esfuerzos y a una mayor cooperación y coordinación para encontrar soluciones en un contexto de crisis de contaminación medioambiental con claras repercusiones sanitarias y socioeconómicas que debilitan los derechos fundamentales.
mem/kmg