El pasado 28 de junio el Ejecutivo puso fin a los subsidios de las gasolinas llamadas aquí Extra y Ecopaís y la variación del costo cada mes estará en correspondencia con el mercado internacional.
El nuevo precio entrará en vigor el viernes 12 de julio a las 00:00 (hora local).
El galón de las gasolinas pasó de 2,46 dólares a 2,72 tras acabar con los subsidios, según el decreto del presidente Daniel Noboa, que también estableció el denominado esquema de estabilización de precios
De esa forma, la tarifa puede subir hasta un cinco por ciento o bajar hasta un 10 por ciento en dependencia de la fluctuación del petróleo en el mercado global.
El alza de los combustibles creará un efecto dominó sobre otros productos y servicios y afectará la economía de las familias más empobrecidas, advierten organizaciones sociales como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que aún no define acciones contra la medida.
No obstante, miles de ecuatorianos salieron a las calles el pasado 4 de julio convocados por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) a expresar su descontento por la medida y también se pronunciaron contra las políticas del gobierno de Noboa.
Incrementar el precio de los combustibles implica “elevar el costo de la vida y condenar a más ecuatorianos a la pobreza”, alertó el presidente de la Unión Nacional de Educadores, Andrés Quishpe, quien reprochó los recortes en la educación, salud e inversión social para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
/avr